top of page

Los San Antonio de Maldonado

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Intendencia de Maldonado.

La carencia de viviendas no es solo un problema de existencia, sino de accesibilidad. De ahí que los “cantegriles” antigua denominación de asentamientos, existe de tiempos inmemoriales. Incluso, hay casos de complejos habitacionales “económicos” construidos para aglutinar a gente de bajos recursos, como lema de gobiernos oligarcas o burgueses. Hoy en el Parlamento se trató como tema uno de estos asentamientos. Nos referimos al Departamento de Maldonado, en la zona conocida como San Antonio 1, 2, 3 y 4, complejos habitacionales de larga data donde las familias fueron estafadas por una constructora fantasma. De ello habló Oscar De Los Santos, Diputado del Frente Amplio por Maldonado.

“El barrio San Antonio 4 es parte de un gran asentamiento, un complejo de vivienda que comenzó a construirse en la época de la dictadura, fruto de una estafa de la empresa Tramil. Esta solicitó al Banco Hipotecario préstamos que nunca pagó y dejó las obras sin terminar. Una buena parte de estas viviendas fueron ocupadas. Los vecinos comenzaron a ocupar las tierras, construyeron sus viviendas precarias, como el desarrollo de los asentamientos en el país. Trabajaron juntos para construir las cunetas, posteriormente instalar los caños de agua potable, llevar la energía eléctrica, reclamar una solución para este asentamiento. En el año 2008, comenzó una etapa de negociación con parte de los propietarios de tierras que las habían comprado en un remate judicial. Un grupo de vecinos de los 3 primeros San Antonio, resolvieron un compromiso de compra venta con participación de la Intendencia y el Gobierno Departamental de la época, y pagó al contado. Generó un mecanismo de financiación de la tierra, haciéndose los vecinos dueños de esa propiedad que ya tenían la infraestructura de los servicios instalada y se comenzó a regularizar. Allí viven miles de trabajadores y trabajadoras y es fruto del trabajo y el esfuerzo. El San Antonio 4 fue una dura negociación entre los propietarios de las tierras y los ocupantes. Se llegó a un acuerdo del valor de la tierra del metro cuadrado que cada ocupante ocupaba, con un compromiso de pago por parte de más del 90% de los ocupantes. Se firmó un convenio con el Programa de Regularización Barrios y el Ministerio de viviendas”. De esta forma va en camino de la regularización de este asentamiento.


Коментарі


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page