Reformas de 20% en año electoral
- La Juventud Diario
- 22 may 2019
- 3 Min. de lectura

En el Parlamento hoy se discute la reforma de la Ley Orgánica Militar. Esta reforma apenas cambia un 20 % del decreto de la dictadura. Idas y venidas que no representan siquiera el envío desde Presidencia, discusiones incluso entre el oficialismo, revanchas y reclamos de la oposición tradicional. Se votará seguramente en negativo por amplios sectores de legisladores, y en afirmativo algún artículo. Se fundamentará largo y se votará. Ya manifestaron la votación en negativa el Partido Colorado, el Partido Nacional, mientras que el Partido Independiente y la Unidad Popular votarán en general en forma positiva con muchos artículos en negativa. Para evitar confusiones, pasemos a lo dicho en la conferencia de prensa por los distintos Partidos.
Eduardo Rubio -Unidad Popular: muchos artículos serán votados en negativo.
“Reducir las tareas de las Fuerzas Armadas, y hablar de que apoyen al deporte y la educación física. Qué tiene que ver la Defensa Nacional con eso y para qué tenemos la Secretaría de Deporte. Estas como otras tareas que se le adjudican que nosotros votaremos en contra. Así como votaremos a favor de quitar los tribunales de honor, no estamos de acuerdo en sustituirlos por los tribunales de ética, porque de alguna manera es cambiarle el nombre, mantener una estructura. Presentaremos una moción sustitutiva a la disminución de cuadros de las FFAA, estamos de acuerdo con la reducción de Generales de 16 a 12, no estamos de acuerdo con aumentar la cantidad de Oficiales de la Armada y creemos que hay que disminuir con más énfasis la cantidad de Coroneles, hablamos de reducir a 110 teniendo en cuenta que antes de la dictadura había 50, tenemos la menor relación de soldados por Coronel del mundo. Son cosas que no tienen nada que ver con el rol de las FFAA”.
Gustavo Penadés, Partido Nacional: la ley responde a interés político electoral.
“La Ley de Defensa Nacional, ley marco de defensa nacional fue votada por unanimidad en la cámara, la ley de inteligencia del Estado fue votada por unanimidad en la Cámara, porque hubo intención política de dialogar con la oposición. En esta ley no existió, o sea estamos ante un hecho político electoral menor. Si Ud quisiera votar una ley orgánica de futuro, hubiera conversado con la otra mitad del país que representan los partidos políticos de la oposición, hubiera planteado esto al inicio de la gestión y no faltando 40 días para las elecciones internas, Además, se hubiera asesorado con las FFAA en el momento de redactar la ley. El poder Ejecutivo remite una ley que no es la que se vota hoy en el parlamento, fue modificada”.
Carlos Rodríguez, MPP, miembro informante.
“34 años es mucho, pero finalmente el Poder Ejecutivo, el Gobierno del Frente amplio tomó la decisión de presentarlo, se generaron varias instancias en el ámbito de la Comisión de Defensa, participaron autoridades del Ministerio informando de los contenidos del proyecto, los miembros de la oposición presentaron modificación de cerca de 20 artículos y ahora en sala se proponen modificaciones. NO en todos los proyectos se llegan a acuerdos, me hubiera gustado un mayor consenso. La ley se deroga y se establecen algunas modificaciones sobre aspectos importantes. Ver esta ley aislada del proceso es cometer un error de interpretación. Esta ley es continuadora del marco de defensa pero también tiene que tener las leyes orgánicas de cada una de las fuerzas. Es un proceso legislativo más largo”.
Comments