top of page

Piedra fundamental

  • Prof. Pablo Freire
  • 22 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Algunas preguntas que el ministro Victor Rossi y el presidente Tabaré Vázquez deberían responder al momento de plantar la Piedra Fundamental para el ferrocarril de UPM

1ª- El acto de colocación de la piedra está programado para el próximo jueves 23 de mayo, a la hora 10, en la ciudad de Paso de los Toros.

¿Usarán la misma piedra de la Planta regasificadora, aprovechando que sobra? Así por lo menos pasarían por ecologistas, reusando residuos.

En setiembre de 2016 el ministro Rossi informaba públicamente sobre obras ferroviarias. En esa instancia dijo que “el tramo Paso de los Toros-Montevideo (…) está a la espera en función de las necesidades que presente la instalación de una nueva planta de celulosa de la empresa UPM”.

2ª- ¿Fue la aceptación pública de que se trata de una obra para el tren de UPM?

Dijo recientemente el ministro Rossi: “...se recuperó toda la parte norte de las vías férreas que conectan a Paso de los Toros y Rivera, las que quedaron muy bien y además se ha recibido mucho apoyo de la población,”

Agregamos un par de datos de la realidad para que se comprenda el todo. La obra aludida por el señor ministro abarca 310 kilómetros mientras que la línea proyectada es de 273.

Como es de público conocimiento, la recuperación del trazado mencionado como parte norte no suscitó ninguna movilización vecinal ni trámite judicial en su contra, porque se trató de la sustitución de las vías antiguas por nuevas, con todas las tareas complementarias necesarias. En cambio, la movilización contra el proyecto hacia el sur cuenta con componentes en varios frentes: vecinal, jurídico, académico y ambientalista.

Y lo que probablemente es más grave, el costo de la obra para uso de la pastera es mucho mayor, puede llegar hasta diez veces más con trazado más corto.

3ª- ¿Por qué no se optó por recuperar el tramo al sur con la misma modalidad que el del norte, sin causar perjuicios y a un costo tanto menor?

Después de comparar los costos de las dos modalidades, la hecha para UPM y la otra financiada por el FOCEM (Mercosur) hay una reflexión inevitable. ¿No es esto muy parecido a procesos de construcción de obras públicas hechas en otros países latinoamericanos y que dieron lugar a intervenciones judiciales que entre otras cosas, revelaron ilícitos escandalosos?

Коментарі


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page