Fallas en el reparto de oportunidades educativas
- La Juventud Diario
- 20 may 2019
- 1 Min. de lectura

Foto: Presidencia.
Las oportunidades educativas para el interior del país o la capital sufre realidades distintas. Ya no es común acceder a estudios universitarios como otrora, sino que se buscan técnicas que permitan el rápido empleo. Desde ese punto de vista, el crecimiento de la UTU (Universidad de Trabajo), ha sobrepasado la capacidad locativa y docente existente. Esa realidad es para Montevideo, peor mucho más para el interior del país, ya que no existen dichos centros según la actual demanda. La extensión universitaria y la UTEC (Universidad Tecnológica que comenzó a funcionar en el 2013), solo llegan a alguna capitales departamentales. Un departamento cercano a Montevideo, el segundo en población, tiene grandes agujeros negros educativos para los que egresan del nivel secundario. Nos referimos al departamento de Canelones. El legislador del MPP Sebastián Sabini, ha hecho un reconocimiento de las fallas en este tema., en particular la docencia.
“Dedicarse a la docencia en este país, implica un compromiso muy grande, implica el trabajo con las futuras generaciones y llegar a completar esa formación, tiene impedimentos materiales. Es necesario fortalecer la oferta educativa en todo el territorio, fortalecer la oferta de post grado para los maestros, los maestros técnicos, los maestros en educación inicial, los educadores sociales”.
“En 2018 la matrícula formación docente fue de 27 mil estudiantes, la más alta de la historia. Los institutos de formación tiene 32 centros de los cuales 28 están en el interior, en Canelones hay 5”. Pero si bien hay una distribución de dichos centros, hay una zona donde está Las Piedras y otros con 140 habitantes y no hay un centro de formación docente, 22 mil jóvenes”.
Comments