Cuestionan al Presidente del INIA y mañana hay un paro de 24 horas
- La Juventud Diario
- 20 may 2019
- 2 Min. de lectura

La Asociación de Profesionales Universitarios del INIA (Apuinia) decretó un paro de 24 horas para el próximo martes 21, en una medida sindical "inédita" en ese gremio en "defensa de la ética", tras el cuestionamiento al presidente del instituto, José Luis Repetto, quien -denuncian- cometió varias irregularidades en el ejercicio de su puesto.
En diálogo con periodistas de Montevideo Portal, Bruno Lanfranco, vocero de la asociación, manifestó que la "base del problema" es que quien ejerce la conducción política del INIA "confunde ese ejercicio con sus intereses técnico-profesionales".
Lanfranco dijo que específicamente no se trata de una "conjunción de intereses", pero sin embargo dijo que Repetto ha tenido "comportamientos que no son éticos para el Uruguay, donde tenemos respeto por las instituciones y el manejo de la cosa pública".
El dirigente ejemplificó y señaló que si un presidente autoriza la ejecución y el gerenciamiento de un proyecto de investigación presentado por algún familiar directo "no está bien". "Podrá ser legal, pero no es ético", dijo.
"Si tu estás estás compitiendo por un proyecto por fondos, y mirás que al lado tuyo hay un caballo del comisario, vos primero pensás que acá está arreglado. Aunque no lo estuviera. Hay no solo que ser hay que aparecer", comentó.
Lanfranco dijo que las rispideces entre el presidente y los técnicos viene ya desde el año pasado, y comentó que en octubre le presentaron una denuncia formal al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, con todas las informaciones recabadas.
Si bien todo viene desde el año pasado, el vocero señaló que para que el problema no se "politizara" se trató de solucionar primero internamente, por lo que "se apeló a la sensibilidad del presidente".
Sin embargo, "llegó un momento en que se empezó denostar al cuerpo técnico, diciente que hubo cuatro décadas perdidas de investigación, y que los técnicos no sirven para nada", comentó.
Luego de esa denuncia formal, el MGAP envió una nota a la junta del INIA, informando sobre las denuncias que pesaban sobre su presidente. La junta respondió, y el ministerio notificó a la asociación. Estos respondieron y ampliaron las denuncias contra Repetto.
Esa última etapa fue en enero, por eso el gremio, comentó Lanfranco, decidió sacar el tema a la opinión pública. "A seis meses de que hicimos la denuncia formal, no tenemos una respuesta. Esto no se sostiene más", enfatizó.
La asociación también presentó denuncia ante la Junta de Transparencia (Jutep) que les señaló que analizarán las informaciones.
Opmerkingen