top of page

José Martí y la vigencia de su pensamiento

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 may 2019
  • 1 Min. de lectura

José Julián Martí Pérez nació en la calle Paula No. 41, La Habana, el 28 de enero de 1853. Murió en combate contra tropas españolas en Dos Ríos, Provincia de Oriente un 19 de mayo de 1895.

Escritor, luchador anticolonialista y antimperialista, poeta, periodista. Conoció la cárcel por luchar contra España con 16 años. Fue desterrado y vivió varios años de su corta vida en España, México y Estados Unidos. Con su intelecto y firmeza en sus ideas revolucionarias logró sumar a la causa de la liberación de Cuba a destacados luchadores , civiles y militares, incluso de otros países, como el caso del dominicano Máximo Gómez.

El anti imperialismo de José Martí, nutrió a los revolucionarios cubanos que encabezados por Fidel Castro, derrotarían a la dictadura de Fulgencio Batista en 1959.

El mismo Fidel , señalaba en su alegato cuando el juicio por el fallido intento de asalto al Cuartel Moncada en la provincia de Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953, al ser interrogado por los jueces de la dictadura, que el autor intelectual de la acción fue José Martí.

El día antes de caer en el campo de batalla, Martí escribió a su amigo , el abogado mexicano Manuel Mercado: “ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber-puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo-de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page