top of page

Gobierno , BID y UPM poniendo en marcha el tren celulósico

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 may 2019
  • 4 Min. de lectura

Autoridades de UPM y Presidente del BID con el Presidente T. Vazquez. Foto: Presidencia.

En la mañana de hoy el Presidente del BID Luis Alberto Moreno confirmó que están los recursos para el tren. Tabaré Vázquez comparó las protestas por la construcción de una segunda planta productora de celulosa con las quejas por la peatonal Sarandí y el Presidente de UPM dijo que el gobierno progresista ha cumplido con todo lo que le exigieron desde Finlandia.

Finalmente fue en la residencia oficial de la Avenida Suárez y Reyes donde se realizó en la mañana del viernes la reunión con posterior conferencia de prensa, del Presidente de la República, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y el gerente de la empresa finlandesa Botnia, que viajó especialmente a Uruguay.

Fabricio Acosta, en crónica para el informativo del medio día de CX 36 Radio Centenario, dijo que en un principio la actividad estaba prevista para la Torre Ejecutiva pero luego se cambió de lugar y algunos periodistas tuvieron dificultades para llegar a tiempo a la casona del Prado montevideano.

La conferencia de prensa estuvo vinculada lo que el gobierno ha dado en llamar Ferrocarril Central, pero en realidad es el tren para la segunda planta de UPM en el país, la tercera planta productora de pasta de celulosa que se construirá en Uruguay.

Fabricio Acosta informó que si hubo una reunión con el representante de UPM llegado a Uruguay y las autoridades nacionales pero sobre lo hablado no se habló.

El Presidente Tabaré Vázquez consultado junto al Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo sobre lo que es la construcción del tren para UPM 2 dio a conocer aspectos de lo que conversó más temprano con el directivo de la empresa finlandesa.

En la reunión de la mañana del viernes, también estuvieron presentes varios integrantes del Consejo de Ministros. Uno de ellos , el de Transporte y Obras Públicas.

Victor Rossi dijo que el jueves 6 de junio se realizará una presentación para la que se invitará a la prensa, donde la propia empresa trasmitirá lo que es el desarrollo y la estrategia de obra que nos va a acompañar por 36 meses.

Tabaré Vázquez dijo que hubo una jornada similar cuando se presentó el proyecto en el Hoitel Radisson, donde estuvo presente la prensa y técnicos .

En esta oportunidad creo que la vamos a hacer en el mismo lugar señaló el Presidente de la República.

Vázquez respondiendo a los periodistas presentes dijo que si , que efectivamente tuvo una reunión con el Presidente de UPM de Finlandia que viajó expresamente para participar en esta reunión, así como con representantes de UPM en Uruguay.

Fue una reunión de trabajo y las palabras que expresó el Sr. Presidente de UPM fue que el trabajo que llevamos para concretar todas las etapas que nos habíamos propuesto al inicio del trabajo de este proyecto para ellos fue altamente satisfactorio.

El se lleva todo lo que hemos acordado en este tiempo para ser considerado en Finlandia y ahora estamos a la espera de la resolución final si habrá o no una inversión al respecto, informó Vázquez.

Vinculado a la contaminación medio ambiental que originará la planta de producción de pasta de celulosa que UPM construirá en el centro del país, cuando a Vázquez se le preguntó sobre las protestas que se realizan por esto, Vázquez salió con un ejemplo un poco extraño dijo Fabricio Acosta en su reporte.

El Presidente dijo que lo mismo le pasó cuando planteó durante su primer mandato como intendente de Montevideo, la intención de construir por primera vez una peatonal en Montevideo que no existía y se creó la peatonal Sarandí.

Dijo que ahí también hubo rechazos al principio y que ahora los mismos que rechazan la construcción de otra planta para la producción de pasta de celulosa, están pidiendo que toda la Ciudad Vieja sea peatonal.

Vázquez también señaló que uno de los temas pendientes es la situación de la empresa Tsakos en el puerto montevideano que sería afectado por las obras para terminal del tren que se construirá para UPM.

Por su parte el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, durante la conferencia de prensa destacó el significado de los ferrocarriles para los países en general y lamentó que en América Latina se haya dejado de invertir en ese medio, que consideró el más eficiente. “Por esto nos sentimos muy orgullosos de participar y de aportar algo más del 50 % del financiamiento de la obra”, dijo.

“Estoy convencido de que Uruguay tiene toda la capacidad para convertirse en la siguiente década en un país desarrollado. En la historia los países que logran traspasar lo que los economistas llaman la 'trampa del ingreso medio' son muy pocos, en los últimos 60 años escasamente 13 países lo han logrado”, señaló.

Subrayó que un proyecto de esta naturaleza, que catalogó como de los más importantes en la historia nacional, le otorgará a Uruguay otros dos puntos de crecimiento económico.

Moreno explicó que la institución aprobó el crédito solicitado debido a la transparencia y a la seriedad en el modo de proceder que caracteriza al país, así como también a las consideraciones ambientales que se aplican, sobre las cuales indicó que el BID es muy estricto.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page