top of page

Violencia machista de la obstetricia, según una diputada oficialista

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 may 2019
  • 1 Min. de lectura

La “mercantilización” de la salud, no es algo nuevo, quizás es más conocido y más “legalizado”. El tema del parto, la violencia hacia las mujeres, las decisiones médicas son un tema a debatir. Hay una tendencia económica de no realizar los partos en forma natural, sino programar cesáreas y así obtener retribuciones. La Diputada Betania Díaz habló sobre el tema:

“Hay que tomarlo como una situación de análisis y pensar cómo hemos avanzado en el respeto de los derechos de las mujeres e incorporar la perspectiva de género a la hora de diseñar políticas públicas. Mi intención es dentro de este marco poder analizar lo avanzado y por tanto me parece importante resaltar que la normativa uruguaya garantiza el acceso a un parto humanizado. Está integrada la violencia obstétrica entre las diferentes formas de violencia de la ley integral de la violencia basada en género. Durante el año 2018 el Ministerio de Salud Pública publicó una guía de recomendaciones sobre prácticas y actitudes de la asistencia del embarazo y nacimiento, para que las instituciones de salud puedan apegarse a esta práctica. Gracias a la iniciativa de la sociedad civil organizada se han recogido estos planteos, que viene a solicitar el amparo para las mujeres de lo que es otra forma de la violencia machista, que es la violencia obstétrica y por tanto tenemos ahí la primera vez que habla del acompañamiento a la mujer en el preparto, parto y puerperio”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page