Sobre militares y accionar de civiles
- La Juventud Diario
- 15 may 2019
- 3 Min. de lectura

El Pdte. Vázquez junto al destituído Comandante Manini Ríos.
Según informáramos, en el Senado se debía votar la venia para el pasaje a retiro de cuatro generales: Fajardo, Sequeira, Salaberry, Romano. La votación debe contar con los votos de la oposición. Pero el tema sigue sobre la “no lectura” de Tabaré Vázquez del informe del tribunal, o del involucramiento del Sr. Toma en el tema, quien está en Roma representando a Uruguay en un caso del Plan Cóndor, donde entre otros se juzga a Gavazzo.
Es tristísimo el tema.
El Senador Jorge Larrañaga así exponía sobre el tema: “El sabía, (referido al Presidente de la República). Porque ¿el campeón de los derechos humanos no leyó el expediente de uno de los principales violadores?. La fuerza política que él representa tiene en el Presidente un apersona que no lee o dice no conocer lo que el fallo que después homologó, contenía. Realmente parece increíble porque además, el ex Ministro de Defensa, como ya se relató, fue a decirle al Secretario de la Presidencia, tanto es así que un Senador de este parlamento y del oficialismo, se pidió hasta públicamente la renuncia. ¿Dónde está Toma hoy? Toma, el Secretario de la Presidencia fue a Roma por una audiencia del Plan Cóndor y para hablar de Gavazzo. Mirá que notable. Es tristísimo el tema”.
La fuerza de la política.
Por el oficialismo fundamentó el Senador Michelini, sobre los logros de Frente Amplio al ser el Gobierno, llevando a militares a prisión y poder entrar a los cuarteles, cosa que otra fuerza política no había hecho. “Porque se le quemó el asado prendió fuego la casa, después de esta decisión del Partido Nacional, vale decir que el Senador Javier García, trató de apagar el fuego con combustible. Porque acá no se trata de lo que hace el Presidente de la República, ni se trata de lo que hacen los Generales, se trata de lo que hacen los Senadores de la república. No me venga que Jorge Batlle en un tribunal de honor hizo tal o cual cosa. Sino acá todos los militares y policías estarían sueltos, si el gobierno no hubiera sido ganado por el Frente Amplio.”
Las responsabilidades.
Al cruce salió Javier García del Partido Nacional : “No se está discutiendo si se está de acuerdo con el fallo de un tribunal de honor que no censuró hechos aberrantes como la tortura y violación de los derechos humanos. No es eso lo que el Presidente de la República nos remite hoy y no puede ser por una sencilla razón: el Presidente firmó y homologó el dictamen de los tribunales de honor. No condenó, no consideró que las violaciones a los derechos humanos eran una mancha en la honra de los militares. Esa conclusión la firmó el Presidente Tabaré Vázquez “.
Reclamando.
Pedro Bordaberry reafirmó la necesidad que los verdaderos culpables, más allá de los militares, tengan su cuota parte y pidió por el derecho de estos militares de venir a declarar a la Cámara Alta. “quienes no asume su responsabilidad son los máximos responsables. Creo que el Senador Michelini pidió la renuncia del secretario de la presidencia, o se olvida, públicamente la pidió. Y lo último: para evitar que se sepa la verdad prohíben a los sancionados a venir al senado, a los abogados. No queiren que se sepa la verdad”.
La ingeniería que las creó.
Por su parte Constanza Moreira dijo dudar, más allá que el Presidente Vázquez hubiera mandado este pedido, pero considera que hay una ingeniería de la impunidad que han instalado otros partidos, no el Frente Amplio. “ Decir bueno si el Presidente hubiera homologado el fallo del tribunal porque los miembros dijeron que no era un deshonor, nosotros estaríamos votando la venia, no, no, no, no lo creo, para nada lo creo. Aunque el Presidente hubiera dicho eso expresamente, esta situación hubiera sido igual, porque sí lo político está por encima delos políticos, ese es el problema. Acá hay dos visiones políticas sobre la impunidad que se traducen luego en doctrinas jurídicas. La impunidad la fundaron las leyes”.
Comments