FA facilita el camino a Corruptos; UP votó en contra
- JLV
- 15 may 2019
- 3 Min. de lectura

El FA y el PI facilitaron seguir adelante con la Corrupción en ASSE: Unidad Popular votó en contra
La Cámara de diputados votó la modificación del artículo 46 del Tocaf, que Regula el vínculo contractual de los funcionarios públicos de forma de no ingresar en aspectos que generen conflicto de intereses.
El texto original decía: quien contrate con el Estado “no puede ser funcionario de la Administración contratante o mantener un vínculo laboral de cualquier naturaleza”. Esta redacción estricta fue sufriendo modificaciones hasta que ayer el FA y el PI votaron una modificación donde alcanza con que el Funcionario en cuestión “no participe de la decisión tomada”. En realidad eso no limita nada.
Luego que el diputado Eduardo Rubio de la UP votó en contra, y argumentara, blancos y colorados que habían votado en la Comisión, decidieron no votar.
Lo que sigue es la nota realizada al Diputado Eduardo Rubio ésta mañana en CX36, Radio Centenario.
José Luis Vázquez: Ayer se votó, no estaba previsto pero se votó la modificación del Artículo 46 del TOCAF para ASSE. Tuvo el voto contrario de la Unidad Popular (UP) y blancos y colorados que habían votado en la Comisión, después de escuchar a Eduardo Rubio no quisieron votar aparentemente. Pero bueno, el Artículo 46 del TOCAF es el que regula los vínculos contractuales en el Estado.
Estamos en contacto telefónico con el diputado Eduardo Rubio. Buen día Rubio...
Eduardo Rubio: Buenos días José Luis, Fabrizzio, buenos días a la audiencia
JLV: Bueno, cuénteme un poco, primero para aclarar a la gente, cuál es el artículo 46 del TOCAF, qué es lo que regula
ER: Bueno, el Artículo 46 del TOCAF es el que marca que no puede haber relación contractual entre empresas de personas que a su vez sean funcionarios del organismo público que contrata la empresa. Esto fue clave en la Investigador de ASSE, por este artículo es que terminó siendo procesado el director del hospital de Bella Unión, y siendo separados del cargo otro conjunto de directores y funcionarios.
Y en el medio de la Investigadora la argumentación que daba ASSE era que para ASSE era imposible brindar servicios en el país porque generalmente los médicos de ASSE a su vez eran socios de las mutualistas del interior o dueños de las empresas de ambulancias, en fin. Y cuestionaban además la interpretación que el Tribunal de Cuentas había dado a este artículo.
En la última Rendición de Cuentas el gobierno incluyó un artículo que modificaba el Artículo 46 para abrir el camino y permitir la contratación de empresas de funcionarios de ASSE por ASSE.
Bueno, eso fue quitado de la Rendición de Cuentas, fue discutido y quedó en la Comisión de Constitución y Código.
Ayer llegó el Articulo a votarse, lo que es increíble, es un artículo exclusivo para ASSE, o sea, sólo rige para ASSE, y permite que sean contratadas empresas de funcionarios de ASSE siempre y cuando -pone- los funcionarios dueños de las empresas no participen del proceso de decisión. O sea que no decidan la contratación, que se abstengan de participar en la contratación.
Y esto es realmente un engaña pichanga, porque ya pasó y se vio recuerdo en el hospital de Soriano, me parece que acá en el Pasteur o en otros hospitales, que se generaba todo el proceso de contratación y a la hora de votar el director o el subdirector tomaba licencia o se excusaba, pero sus subordinados o sus amigos o sus compañeros de trabajo eran los que decidían.
Entonces, esto es legalizar la irregularidad de contratarse a sí mismos y consolida la mercantilización de la salud. Esto es, y hay que escuchar, hay una argumentación del diputado Silvio Ríos, ferviente defensor del Sistema Integrado de Salud y de la complementación público-privada, sobre todo por el lado de los privados, esto lo que hace consolidar ese estado de irregularidad y de negociados.
Entonces, me parece muy grave, y venía con voto unánime de la Comisión.
Cuando argumentamos nosotros, después del diputado Pablo Abdala, que no había participado en la Comisión, pone objeciones a la redacción del texto, el diputado Ope Pasquet que había votado y firmado el informe a favor dice que a partir de nuestras intervenciones se le generan dudas y pide para que vuelva a Comisión. Y bueno, el Frente Amplio rechazó la vuelta a Comisión, se terminó votando con los votos del Frente, y me parece que había uno o dos diputados del Partido Independiente.
JLV: Muy bien, diputado Eduardo Rubio, muchas gracias
ER: No, gracias a ustedes.
Comentários