top of page

De 1948 a la fecha Israel continúa con su política genocida contra Palestina

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Miles de palestinos han salido este miércoles a las calles en el sur de la franja de Gaza para conmemorar el 71.º aniversario de la Nakba y las tropas de ocupación israelíes han lanzado gases lacrimógenos para reprimir las protestas.

La Nakba, fue un acto deliberado y sistemático necesario para la creación de un estado de mayoría judía en la Palestina histórica, que era mayoritariamente árabe antes de 1948.

Se refiere a la expulsión masiva de palestinos árabes de la Palestina del mandato británico durante la creación de Israel (1947-1949).

No fue un resultado involuntario de la guerra. Fue un acto deliberado y sistemático necesario para la creación de un estado de mayoría judía en la Palestina histórica, que era mayoritariamente árabe antes de 1948.

Internamente, los líderes judíos sionistas utilizan el eufemismo "transferencia" cuando se habla de estos planes, pero hoy son calificados como "limpieza étnica".

Las raíces de la Nakba radica en la aparición del sionismo político en la Europa del siglo 19, cuando algunos Judíos, influidos por el nacionalismo que entonces barría el continente, llegaron a la conclusión de que la solución a siglos de persecución antisemita en Europa y Rusia era la creación de un estado para los judíos en Palestina y empezó la emigración como colonos a la Tierra Santa, desplazando a los palestinos indígenas en el proceso.

En noviembre de 1947, a raíz de los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el genocidio nazi de los judíos de Europa, la recién creada Organización de las Naciones Unidas aprobó un plan para dividir el Mandato de Palestina en un estado judío y otro árabe.

Se asigna aproximadamente el 55% de los terrenos a la propuesta de estado judío, aunque los judíos sionistas poseían sólo el 7% de la tierra privada en Palestina y representaban sólo alrededor del 33% de la población, un gran porcentaje de los cuales eran inmigrantes recientes de Europa.

El estado árabe palestino se iba a crear en el 42% del Mandato de Palestina, con Jerusalén convirtiéndose en una ciudad internacional.

Casi inmediatamente después de la aprobación del plan de partición, estalló la violencia y comenzaron las expulsiones masivas de palestinos, mucho antes de que los ejércitos de los Estados árabes vecinos se involucraran.

Cuando la expansión fue terminada por las fuerzas sionistas, el nuevo estado de Israel comprendía el 78% de la Palestina histórica, y el resto, Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y la Franja, cayendo bajo el control de Jordania y Egipto, respectivamente.

En la guerra de 1967, Israel ocupó el 22% restante y se inició la colonización de ellos poco después. La Nakba no terminó en 1948 sino que continúa hasta el día de hoy, en forma de un robo continuo por parte de Israel de tierras palestinas para los asentamientos y comunidades judías en Israel, la destrucción de viviendas y tierras agrícolas palestinas, la revocación de los derechos de residencia, las deportaciones, los brutales periódicos ataques militares que provocan bajas civiles en masa como el que tuvo lugar en Gaza en el verano de 2014, y la negación del derecho internacionalmente reconocido del retorno a millones de refugiados palestinos en todo el mundo.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page