Los sistemas de salud necesitan enfermeros
- La Juventud Diario
- 13 may 2019
- 1 Min. de lectura

En el salón de actos de la Torre Ejecutiva se desarrolló un acto relacionado con el Día Mundial de la Enfermería, como actividad oficial. Como ya hemos informado, el tema central es relativo a los auxiliares de enfermería, carrera no regularizada, que ha quedado en sistema privado su educación. Eso estaría para resolverse con un proyecto de ley presentado.
Sobre la falta de licenciados, el Rector de la Universidad expresaba: “Dos políticas tan importantes como es el Sistema Nacional Integrado de Salud y el Sistema Nacional de Cuidados, que tienen como uno de sus objetivos centrales, amparados en una concepción universalista sobre el derecho a la salud y los cuidados, la equidad, la pertenencia, la calidad, requiere contar con equipos técnicos y profesionales adecuados, para llevar a todos los rincones del país y a todos los ciudadanos el derecho a la atención a la salud, el derecho a los cuidados. En esta área Uruguay tiene algunos problemas y uno de ellos es la relación entre profesionales de enfermería, con respecto a otros del área. Uno de los desafíos de las políticas públicas que le corresponde a la Universidad de la República, tiene que ver con mejorar y ampliar la oferta para el país de enfermeros y enfermeras disponibles. Eso impone obligaciones, desafíos y compromisos. La Facultad de Enfermería es un caso claro dentro de la Universidad de la República de una Institución que se ha transformado a sí misma, hay que mejorar la calidad profesional, los planes de estudio, ampliar la oferta en todo el territorio, hay que hacer pos grados, impulsar la investigación, cosas que se han ido promoviendo”.
Commentaires