El PRD gana las elecciones presidenciales en Panamá
- La Juventud Diario
- 6 may 2019
- 2 Min. de lectura

Con el lema “Rescatemos a Panamá”, Laurentino "Nito" Cortizo del Partido Revolucionario Democrático (PRD) ganó las elecciones generales y sucederá en la presidencia del país centroamericano al mandatario saliente Juan Carlos Varela.
Con el lema “Rescatemos a Panamá”, Laurentino "Nito" Cortizo del Partido Revolucionario Democrático (PRD) se convirtió en el próximo presidente de la nación centroamericana tras triunfar en los comicios generales de este domingo con el 33.07 por ciento de los votos.
Con una propuesta anticorrupción y por el rescate de las instituciones, Cortizo quien cuenta con una amplia trayectoria política, se ganó al electorado panameño con su oferta de “no robar” en alusión a los escándalos de las dos pasadas administraciones.
El candidato del PRD basó su estrategia electoral en arremeter contra el gobernante saliente, Juan Carlos Varela, a quien criticó por el aumento de la deuda externa del país y por no cumplir con lo prometido en materia de salud, educación y seguridad.
Según Cortizo, Panamá estuvo condenada a vivir "una década de corrupción, de incapacidad y de mentiras", en alusión a la gestión de Varela y la de su antecesor Ricardo Martinelli (2009-2014), de los partidos Panameñista y Cambio Democrático (CD), respectivamente.
Durante su campaña, prometió combatir la pobreza y la desigualdad social en el país caribeño, así como la corrupción que ha generado grandes escándalos en los últimos años.
El abanderado del PRD, hijo de un inmigrante español dedicado al negocio de los autobuses y una maestra panameña, cursó sus estudios universitarios en Estados Unidos (EE.UU.), donde, tras graduarse, comenzó a trabajar en la Organización de Estados Americanos (OEA).
El político, de 66 años, casado y con dos hijos, regresó a su natal Panamá en 1985 para asumir la gerencia de la empresa Panablock y Hacienda Hermacor, de acuerdo con el portal web del candidato.
Su incursión en la política se remonta a 1994, cuando fue electo como diputado de la República de Panamá por el Circuito 3-2, que abarca las costas y montañas de Colón, cargo al que fue reelecto cinco años después para el periodo 1999-2004.
En 1998, fue electo como primer vicepresidente de la Asamblea Legislativa y durante su gestión como legislador presidió las comisiones de Obras Públicas, Asuntos Agropecuarios y Comercio.
En 2004, fue designado como ministro de Desarrollo Agropecuario, pero 15 meses después renunció al cargo por su oposición a lo que consideró un relajamiento de las normas sanitarias de Panamá durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con EE.UU.
El pasado 1 de abril, Cortizo presentó su plan de gobierno, basado en lo que ha denominado “una estrella", la educación, y "cuatro pilares y 125 propuestas para el beneficio del país".
Uno de sus principales objetivos será “rescatar a Panamá”, tarea que emprenderán en conjunto el Gobierno y la sociedad a partir del próximo 1 de julio para “detener el grave deterioro de las instituciones tras una década de corrupción", dijo.
Sostuvo que su administración se caracterizará por la transparencia y la rendición de cuentas “para devolverle a los panameños la confianza en las instituciones”.
Comments