Desde Unidad Popular se rechaza la campaña “Vivir sin miedo”
- La Juventud Diario
- 29 abr 2019
- 2 Min. de lectura

El 10° Encuentro Nacional de Militantes de la Unidad Popular emitió una declaración en la se manifiesta el rechazo a la Reforma planteada por el pre-candidato del Partido Nacional, Jorge Larrañaga, denominada “Vivir Sin Miedo”.
Esta propuesta de reforma viene representar un hito más en el historial de aumento sistemático de la fuerza represiva del estado en los últimos años avalado por la mayoría del sistema político que gobierna nuestro país, se señala desde la declaración del Encuentro.
Esto lo podemos ver en el incremento de efectivos para las fuerzas de seguridad, un aumento sostenido de su presupuesto, la inversión en equipamiento cada vez más tecnificado, la creación de nuevos cuerpos de seguridad cada vez más especializados y todo un marco legal y reglamentario que avala su desarrollo.
Este es un nuevo embate de los sectores de la derecha tradicional, que quieren poner a los militares nuevamente en las calles, experiencia nefasta que recorrió el país y desembocó en el golpe militar fascista de 1973, y la posterior dictadura, que aplicó el terrorismo de estado contra el pueblo por doce años.
Mas adelantes se plantea que esta reforma plantea continuar el mismo camino en materia de políticas de seguridad que han fracasado rotundamente y dejan a nuestro país en la situación actual. Sería un error esperar que esta propuesta mejora la seguridad en nuestro país, sino que entendemos que todo lo contrario. Esta reforma viene a la luz de las elecciones y se enmarcan en un discurso de demagogia punitiva.
Este intento de reforma plantea la cuestión de limitar las libertades anticipadas, aumenta las penas a los delitos, habilita los allanamientos nocturnos, crea nuevas fuerzas represivas y dota a otras de más poder discrecional.
La propuesta a plebiscitar viola tratados de Derecho Internacional, nuestra normativa constitucional y es contrario a varios principios del derecho. Se ha demostrado que el aumento de penas de parte de los gobiernos: del Partido Colorado, Partido Nacional y los sucesivos gobiernos seudoprogresistas del Frente Amplio, no ha llegado a nada y han perpetuado esta situación.
La penosa situación en las cárceles, que han sido catalogadas, algunas de sus principales unidades, como centros de tortura por la ONU, además de aumentar exponencialmente la población carcelaria generaron las situaciones inhumanas de hacinamiento y violencia, agravado por la carencia de atención en salud mental, adicciones y preparación para el ámbito laboral. Condiciones todas que exponen las condiciones de miseria que se vivencia en muchas partes del país.
Se hace referencia al antecedente de la propuesta de reforma para bajar la edad de imputabilidad en el 2014, encabezada por quien en aquel momento era candidato presidencial del Partido Colorado Pedro Bordaberry. Esta propuesta va en el mismo sentido de utilizar demagógicamente la preocupación de los uruguayos por la seguridad pública como elemento de recolección de votos. Esta vez la reforma busca profundizar algunos aspectos sustanciales, destacando entre ellos la creación de una guardia nacional compuesta por 2000 efectivos militares.
Las soluciones de fondo van por otro lado, desde nuestra perspectiva para combatir la violencia social estas comienzan por solventar las políticas de trabajo genuino, mejores condiciones de vida y más oportunidades para los jóvenes, y así combatir a fondo las mafias del narco tráfico, el lavado de activos, la explotación de niñas y la trata de mujeres, como marca el Programa de la Unidad Popular.
Comments