top of page

Otto René Castillo referente intelectual y militante

  • hva
  • 27 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Roque Dalton escribió sobre el revolucionario nacido en Quezaltenango, Guatemala el 25 de abril de 1936: Otto René Castillo ejemplifica el más alto nivel de responsabilidad del intelectual revolucionario , en la unidad del pensamiento y la práctica.

El amor , en su poesía, es algo más que la simple exaltación de la relación hombre-mujer: es la reafirmación constante del sentimiento de la vida, contrapuesto en todo momento a la injusticia, a la tristeza y la muerte.

Toda su expresión poética pasa a ser instrumento de convocatoria a la lucha revolucionaria, para lo cual se vale tanto de la incitación directa como de algunos concientes distanciamientos de corte brechtiano.

Otto René Castillo fue un trabajador inagotable por la unificación de los artistas y escritores jóvenes de su época en torno a la responsabilidad del creador.

Su vida y su obra son ejemplos de ruptura con los diversos niveles de la tradición.

Se incorporó a la guerrilla de la FAR guatemalteca comandadas por César Montes. Allí desarroll una importante labor ideológica en el seno de las unidades de guerrillas llegando a ser nombrado responsable de propaganda de la Regional Oriental de la FAR.

Conoció la cárcel y el exilio.

La obra poética de sus últimos años de vida fue recogida en el volumen Vámonos Patria a caminar, cuyos originales había corregido el autor en la cárcel en 1965, reeditado póstumamente en 1968, con prólogo de César Montes. En el año 1964 Otto René Castillo había publicado en Guatemala Tecúm Umán.

En 1989 Casa de las Américas, en su Colección La Honda publicó “Poesía .Otto René Castillo” , una antología de su obra en la que se utilizaron materiales incluidos en Vámonos Patria a caminar y en las colecciones inéditas.

Otto René Castillo murió antes de llevar su poesía a la más alta depuración estilística, agrega Roque Dalton.

Fue asesinado a los 31 años de edad . Su obra quedará como un espléndido testimonio de pasión confeccionado en el lenguaje necesario para conmover a los hombres de este tiempo en que él, como los precursores y los adelantados de siempre, pasó como una ráfaga de fuerza y de autenticidad.

En 1967 , herido en combate, junto con la combatiente Nora Páiz, fueron llevado por las fuerzas antiguerrilleras a la base militar de Zacapa , donde fueron asesinado el 19 de mayo.

Vámonos Patria a caminar

(Fragmento)

Pequeña patria mía, dulce tormenta,

un litoral de amor elevan mis pupilas

y la garganta se me llena de silvestre alegría

cuando digo patria, obrero y golondrina.

Es que tengo mil años de amanecer agonizando

y acostarme cadáver sobre tu nombre inmenso,

flotante sobre todos los alientos libertarios,

Guatemala, diciendo patria mía, pequeña campesina.

Ay Guatemala,

cuando digo tu nombre retorno a la vida.

Me levanto del llanto a buscar tu sonrisa.

Subo las letras del alfabeto hasta la A

que desemboca al viento llena de alegría

y vuelvo a contemplarte como eres,

una raíz creciendo hacia la luz humana

con toda la presión del pueblo en las espaldas.

¡Desgraciados los traidores, madre patria, desgraciados.

Ellos conocerán la muerte de la muerte hasta la muerte!

¿Por qué nacieron hijos tan viles de madre cariñosa?

Así es la vida de los pueblos, amarga y dulce,

pero su lucha lo resuelve todo humanamente.

Por ello patria, van a nacerte madrugadas,

cuando el hombre revise luminosamente su pasado.

Por ello patria,

cuando digo tu nombre se rebela mi grito

y el viento se escapa de ser viento.

Los ríos se salen de su curso meditado

y vienen en manifestación para abrazarte.

Los mares conjugan en sus olas y horizontes

tu nombre herido de palabras azules, limpio,

para llevarte hasta el grito acantilado del pueblo,

donde nadan los peces con aletas de auroras.

La lucha del hombre te prestigia en la vida.

Patria, pequeña, hombre y tierra y libertad

cargando la esperanza por los caminos del alba.

Eres la antigua madre del dolor y el sufrimiento.

La que marcha con un niño de maíz entre los brazos.

La que inventa huracanes de amor y cerezales

y se da redonda sobre la paz del mundo,

para que todos amen un poco de su nombre:

un pedazo brutal de sus montañas

o la heroica mano de sus hijos guerrilleros.

Pequeña patria, dulce tormenta mía,

canto ubicado en mi garganta

desde los siglos del maíz rebelde:

tengo mil años de llevar tu nombre

como un pequeño corazón futuro,

cuyas alas comienzan a abrirse a la mañana.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page