top of page

Develando el maltrato , un gran problema social

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Hoy se conmemora el día contra el Maltrato Infantil. Un día para tomar como emblema, pues esa lucha debe profundizarse dado los datos conocidos de sucesos de esa índole, en el país. En el Pasaje Acuña de Figueroa se realiza una actividad con participación de representantes del Gobierno Nacional, sobre el Sistema Integral de Protección de la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), con un informe de la gestión 2018.

En dicho informe se anuncia que se intervino en un total de 4131 situación de violencia, que implica la intervención en más de 11 situaciones por día. El 55 % de ellas fueron de sexo femenino, y casi el 64% tenían menos de 12 años de edad, el 22% entre 0 y 5 años, víctimas de maltrato. En cuanto a los tipos de violencia el mayor porcentaje fue de maltrato emocional, un 32%, seguido del abuso sexual 23%, físico un 22%, negligencia un 20%.

María Elena Mizrahi, titular del SIPIAV nos decía lo siguiente: “En el día de lucha contra el maltrato, presentamos dos cosas muy importantes: la modificación del Código de la Niñez en el capítulo 11 que hace a la protección en el proceso judicial, esto se acompasa con la ley integral de violencia de género, lo cual es un salto cualitativo. Por otro lado se crea el SIPIAV por ley, si bien existe desde el 2007, es importante que todos apoyen un sistema integral que nos dice que todos debemos trabajar en conjunto, una política pública contra la violencia”.

Según lo expuesto, hay que tener en cuenta la situación de re victimización de los niños, que quedan expuestos, en casos donde por lo general la violencia es intrafamiliar (un 93%), algo muy traumático tanto en el momento de la judializaciòn como en la vida.

En el informe se destacan muchos datos: el 93% de los agresores correspondieron a familiares directos; la mitad de las personas que agreden a niños menores tienen entre 30 y 40 años de edad. En tres de cada cuatro situaciones en las que se intervino, se incluyó a las familias en los procesos. En cuanto al abuso sexual se intervino en más de 900 situaciones, más de dos por día, 3 de cada 4 de sexo femenino y el 28% tenían 5 años o menos.

Sobre el papel de la fiscalía, hablamos con Mariela Solari (directora en Minoridad) “La Fiscalía interviene en los casos de violencia cuando hay un hecho de apariencia delictiva, cuando pasa a la órbita penal y ahí trabajan en conjunto la unidad de víctimas, los profesionales, los psicólogos y los trabajadores sociales, con los fiscales. Una de las principales dificultades tiene que ver con el grado de dependencia que tienen los niños y adolescentes de los adultos, para llegar a los sistemas de denuncia y protección. Cuando se trata de violencia sexual, maltrato, violencia física o emocional, para las víctimas, es muy difícil reconocerse como tales. Por eso es muy relevante el papel de la familia cercana, los maestros, el sector salud que lo rodea que pueden detectar alguna situación especial”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page