Genocidio armenio: ser neutral es ser cómplice
- La Juventud Diario
- 24 abr 2019
- 2 Min. de lectura

En Erevan miles de personas marcharon en la noche del 23.
Hoy se cumplen 104 años del genocidio armenio, un crimen de lesa humanidad perpetrado por las autoridades del entonces imperio otomano, del que el gobierno de Turquía se siente heredero.
Ser neutral es ser cómplice denuncian integrantes de la comunidad armenia en Uruguay
En la actualidad, Turquía no niega las masacres ocurridas pero alega que las muertes no fueron el resultado de un plan de exterminio masivo, sistemático y premeditado dispuesto por el Estado otomano, sino que se debieron a las luchas interétnicas, las enfermedades y el hambre durante el confuso período de la Primera Guerra Mundial.
A pesar de esta tesis, casi todos los estudiosos -incluso algunos turcos- opinan que los hechos encajan en la definición actual de genocidio.
El comienzo del genocidio fue el 24 de abril de 1915, el día en que las autoridades otomanas detuvieron a 235 miembros de la comunidad de armenios en Estambul;
En los días siguientes, la cifra de detenidos ascendió a 600.
Una orden del gobierno central estipularía la deportación de toda la población armenia, que no contaba con los medios para su subsistencia.
Se estima que fueron asesinados entre un millón y medio y dos millones de armenios.
Desde la Organización Multiinstitucional Armenia del Uruguay se invita a participar del acto recordatorio del 104 aniversario del genocidio.
Hará uso de la palabra un solo orador , Sergio Markarián y se hará un homenaje al cantante Charles Aznavour.
El acto será en Plaza Armenia- Rambla Armenia y 26 de Marzo, a las 15 horas, puntualmente.
Convocada por Jóvenes Armenios del Uruguay más tarde se realizará una marcha desde la explanada de la Universidad de la República hasta la Plaza Genocidio Pueblo Armenio a partir de las 18:30 horas.
Comments