top of page

Trece mujeres por día fallecen por enfermedades cardio vasculares

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

En Uruguay las enfermedades cardiovasculares aparecen más relegadas como causa de muerte para las mujeres aún cuando los infartos son más graves en las mujeres y tiene mayor morbilidad. Tal afirmación fue parte de la intervención del Dr. Luis Gallo, integrante de la bancada frenteamplista de Diputados, integrante de la Comisión de Salud de la cámara baja. En Uruguay , mueren 13 mujeres por día a causa de emfermedades cardiovasculares, señaló Gallo durante su intervención el día jueves. Uruguay viene realizando grandes avances en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas y en especial en cuanto al tema de salud. Ello nos permite ir adecuando con mayor precisión, las acciones que necesitan tanto mujeres como hombres para concretar avances en la prevención, atención y rehabilitación de la salud. Aun así, los datos aportados son alarmantes y nos llama a tomar conciencia, manifestó el representante del Frente Amplio. Dijo que en el Uruguay mueren 13 mujeres por días por enfermedades cardiovasculares, constituyéndose en la primera causa de muerte entre las mujeres uruguayas y esta es una realidad poco visibilizada. Me atrevería a decir que un altísimo porcentaje de legisladores no conocen la importancia que tiene la patología que tiene la enfermedad cardiovascular en las mujeres, sostuvo el integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Luis Gallo agregó que La menor inclusión de las mujeres en los estudios científicos, repercute directamente en la calidad de la atención de respuestas para enfrentar la enfermedad cardiovascular en ellas. Los factores de riesgo en las mujeres son distintos a los de los hombres, puntualizó. Al respecto señaló que en las mujeres jóvenes, durante la etapa fértil de su vida, las hormonas femeninas las protegen, Pero en la etapa de la menopausia el riesgo aumenta en forma exponencial. Así mismo, el consumo del tabaco y otros hábitos nocivos para la salud, hábitos sobre los cuales las mujeres están menos concientizadas, repercuten fuertemente en los riesgos cardiovasculares, anulando la protección hormonal que poseen en la juventud y exponiéndolas a cuadros graves y de difícil detección por su sintomatología tan atípica. Entre otros factores que repercuten en agravar los cuadros en las enfermedades cardiovasculares en las mujeres, muchas veces el diagnóstico es tardío. Manifestó que se los confunde con otras patologías, O se interpretan en forma incorrecta los

síntomas asimilándolos a estados de estrés o ansiedad. Esto es así porque la forma en que se expresa la difusión cardiovascular es atípica si la comparamos con la forma en que se manifiesta en los hombres. También es necesario saber que el estilo de vida que llevamos es determinante en un 80% de estas enfermedades. Enfatizó que " si corregimos los factores de riesgo podremos modificar muchas de las determinantes de esta enfermedad". Informó que la Comisión de Salud Cardiovascular ubica en primer lugar de riesgo el tabaquismo, una mujer que fuma corre de 2 a 6 veces mayor riesgo de adquirir la enfermedad. Luego la hipertensión arterial, obliga al corazón a un trabajo mayor del necesario. El Dr. Luis Gallo señaló que "En nuestro país es más frecuente en las mujeres que en los hombres, aumenta en las que fuman, toman anticonceptivos orales o tienen sobrepeso, la obesidad, la diabetes no controlada debidamente". "Las enfermedades cardiovasculares aparecen más relegadas como causa de muerte para las mujeres aún cuando los infartos son más graves en las mujeres y tiene mayor morbilidad".


Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page