J. Assange detenido y extraditado gracias a Lenín Moreno
- La Juventud Diario
- 11 abr 2019
- 2 Min. de lectura

La policía británica ingresó a la Embajada de Ecuador y detuvo a Assange.
El periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha sido detenido por una petición de extradición de Estados Unidos, confirma la Policía británica.
La policía británica confirmó proceso de extradición de Assange a EEUU
“(Assange) ha sido detenido (…) en nombre de las autoridades estadounidenses”, afirma Scotland Yard en un comunicado emitido este jueves tras la detención, en el que se añade que sobre el periodista pesa “una orden de extradición bajo la Sección 73 de la Ley de Extradición”.
La razón de la detención había sido revelada poco antes por WikiLeaks vía Twitter, lo que ha confirmado por el mismo canal la abogada australiana radicada en Londres (capital británica) Jennifer Robinson, consejera del portal de filtraciones desde 2010.
En un mensaje posterior, Robinson ha citado al propio Assange, quien le habría dicho que la orden de captura estadounidense se emitió en secreto en diciembre de 2017, por presunta conspiración con la exsoldado y exanalista de datos del Ejército estadounidense Chelsea Manning, condenada en agosto de 2013 a 35 años de prisión por divulgación de datos confidenciales e indultada en 2017.
El periodista ha sido arrestado hoy mismo por la Policía del Reino Unido luego de que el gobierno del presidente de Ecuador Lenin Moreno rompiera el asilo concedido por su predecesor, Rafael Correa, en 2012, desde cuando Assange permanecía refugiado en la embajada de Ecuador en la capital británica.
Por su parte el ex presidente de Ecuador Rafael Correa dijo que "Lenín Moreno es el traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana". Acusó al actual presidente de ser un corrupto y de cometer "un crimen que la humanidad jamás olvidará".
Rafael Correa ha reaccionado a la detención del activista Julian Assange y ha arremetido contra el actual presidente de la república, Lenín Moreno, por permitir que la Policía británica accediera a la embajada ecuatoriana para arrestar al fundador de Wikileaks.
El exmandatario ha querido precisar que "no es Rafael Correa el que da el asilo a Julian Assange; es el Estado ecuatoriano".
Correa ha destacado en ese sentido que su país "tenía la obligación, de acuerdo al Derecho internacional, de acuerdo al propio orgullo nacional, de proteger a su asilado". El expresidente denunció que las autoridades ecuatorianas han permitido que "una policía extranjera entre en la embajada de Ecuador" para "capturar" al activista.
Comments