Directrices Costeras: El Frente Amplio sigue haciendo excepciones en la legislación para las plantas
- La Juventud Diario
- 11 abr 2019
- 2 Min. de lectura

Ayer en la Comisión de Vivienda Territorio y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados se votó el proyecto de Directrices Costeras, únicamente con los votos del Frente Amplio, o mejor dicho con parte del oficialismo. Esta ley que define directrices costeras en nuestro territorio, fue rechazado por los legisladores del Partido Nacional y la Unidad Popular, que también tienen representación plena en la Comisión. Consultado por La Juventud Eduardo Rubio, legislador de UP, dijo que estas directrices costeras “es una iniciativa que la verdad que nos preocupa, porque la Ley de Ordenamiento Territorial de 2008 definía como zona costera o como franja costera no solo el Litoral Atlántico y el Río de la Plata; incorporaba al Río Uruguay, el Río Cuareim, el Río Negro, la Laguna Merín y otros cursos de agua importante del Uruguay”. El titular de la Lista 326 advirtió que “estas directrices de ordenamiento costero que sería una aplicación más directa de lo general que plantea la Ley, y reducen la franja costera al Litoral Atlántico y el Río de la Plata”. “Esto nos preocupa -insistió Rubio-, porque qué casualidad que quedan fuera justamente aquellos ríos que hoy son objeto de tremendas intervenciones contaminantes como las plantas de celulosa como el caso del Río Uruguay y el Río Negro queda afuera; no hay directrices para el ordenamiento costero ¡qué casualidad!: manos libres, impunidad”, denunció. El aspirante a Senador por el 26 de Marzo en las próximas elecciones aseguró que no se quedarán con su voto contrario en minoría: “vamos a dar el debate y la discusión en Cámara”, prometió. Insumos no le faltarán, ya que es un tema que ha trabajado con mucha dedicación y profundidad el diputado Carlos Pérez, suplente de Rubio y candidato a una banca propia por el departamento de Maldonado, que incluso es posible sea quien encare este debate también en Cámara.
Comments