top of page

Obreros de Pamer (100) volvieron a la producción

  • JLV
  • 2 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

Obreros de la Papelera de Mercedes, Soriano, Pamer ingresaron éste 1 de abril a la Producción pero la situación es muy delicada y presenta una fragilidad que la propia empresa trata de aumentar cuando le dice a los trabajadores que en Uruguay ya no se puede sostener la Producción porque resulta mucho más Rentable Importar que Exportar.

El Dirigente sindical papelero Martín Castro habló con CX36 ésta mañana y dijo que la Producción se retomó, pero la empresa no brinda la seguridad necesaria y existe incertidumbre.

Por su parte el gremialista afirma que no hubo despidos, y eso es muy gratificante, pero hace pocos días, producto de una rigurosidad en los controles de parte de la empresa uno de los trabajadores fue despedido por fumar en horario de trabajo. Castro afirma que la situación no ha sido debidamente probada, pero el obrero pasó automáticamente de la presunta falta, al despido. No hubo ningún tipo de sanción intermedia. El obrero tiene la foja de servicio limpia.

Lo que sigue es la nota realizada ésta mañana durante el informativo de CX36 Radio Centenario a Martín Castro, dirigente gremial de los trabajadores de Pamer.

JLV: estamos en contacto telefonico con el dirigente sindical de los trabajadores de Pamer, Martín Castro. Hola Martín cuál es la situación en Mercedes, en la Planta de Pamer?

Martín Castro: Primero ya estaba establecido que se iba a dar ingreso a los compañeros que estaban en el seguro de paro, unos 100 operarios en total, el cual arrancó normalmente a producir, con una simple incertidumbre de la situación que Pamer viene planteando, en las cuales está esa situación de no sabemos bien, ya lo hemos explicado, a veces por temas de recorte, es la materia prima que Pamer usa para fabricar el papel, ellos también aducen el tema de los impuestos, que es caro hoy en día producir en Uruguay, ellos plantean que es muy difícil seguir fabricando papel ya que como hace años la importación sigue siendo más rentable que producirlo acá.

Nosotros como sindicato hemos buscado alternativas del Ministerio de Industria, que también se ha comunicado con nosotros para estar un poco más al tanto de la situación, con los mismos diputados de acá del departamento planteándoles cuál es la situación y viendo un poco principalmente la fuente de trabajo, sabemos que no vamos a resolver situaciones que solamente las puede resolver el mercado, pero como sindicato articular o hacer un nexo para buscar otra alternativa, eso es lo que es el tema de la fabricación de papel.

JLV: Cuál es el clima que se vive dentro de la Planta?

Martín Castro: ....a nivel sindical, sí, estamos atravesando una situación bastante compleja, el 15 del mes pasado nos llega un telegrama de un despido con notoria mala conducta de un compañero, en el cual se aduce que por estar fumando es despedido por notoria mala conducta.

Nosotros la semana pasada fuimos a Dinatra en Montevideo, pidiendo la reincorporación del compañero, somos bastante objetivos al pedirla porque primero que nada, no hay pruebas contundentes en el cual se vea o haya pruebas objetivas del compañero fumando, y después lo otros es, no es casualidad que tenemos antecedentes de dos compañeros que han estado fumando, se los ha encontrado en esa situación, han sido suspendidos, y Pamer en esta situación lo que hace es ya despedirlo por notoria mala conducta, sin tener antecedentes graves o de diferentes suspensiones que se pueden dar reiteradas veces para que pueda tener el derecho la empresa a generar un despido por notoria mala conducta.

Se da esto, lo cual preocupa bastante al sindicato, hemos buscado una negociación en Dinatra, pidiendo la reincorporación, no ha sido posible.

Hoy estaba en el aire que podía palparse una situación al ingreso de la planta, cuando las cosas son justas nosotros siempre decimos, no defendemos malos trabajadores, pero sí causas justas, y más que nada las cosas objetivas.

La situación es tensa, la fábrica es una realidad porque hay un compañero que está en esa situación, tener en despido por notoria mala conducta, sin seguro de paro, sin el pago del aguinaldo, la mala conducta que genera que en BPS quede ese antecedente y puede complicar el futuro laboral del compañero.

Vamos a seguir negociando, el otro día se hizo una asamblea en la cual, si no hay una solución a esta situación puntualmente, más adelante sí se puede generar un tipo de conflicto, porque hay antecedentes que no han sido medidos con la misma vara, esperemos que Pamer revea esta posición, para afrontar el destino del mercado que tiene hoy en día, como también para no generar conflictos en el sindicato, pero esto es una negociación y hay partes que tienen que ceder para que esto siga adelante.

JLV: Además de éste despido no hubo otros?

Martín Castro: Despidos no hubo, lo que sí hubo fue gente en el seguro de paro por 15 días, esto ya se ha dado el año anterior también, fue un mes, pero despidos no hubo, lo que hubo fue gente al seguro de paro, más que nada en la fabricación de papel, ellos lo dicen y es tal cual, cuesta hoy en día tener esa materia prima porque quien maneja el mercado más grande en el Uruguay, lo que hace es lo exporta a Argentina, en donde más o menos están pagando alrededor de 200 dólares la tonelada,

Pamer lo pagaba a 140, y el tipo por algo lógico, por un tema de ganancias, lo exporta, no lo vende internamente, y también algunas situaciones que se han dado con el tema de energía. Como ya lo decía, es muy caro producirlo, por lo tanto hay que rever situaciones, y también hay que decir que había un stock, si se quiere para pagar esos 15 días, porque si no hubiese stock, por lo menos se seguiría haciendo papel, pero esta es la situación de Pamer hoy en día. Vázquez: Castro, muchísimas gracias por la información. Castro: Muchas gracias y a la orden.


コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page