top of page

No hay trabajo y a diario se comprueba en todo el país

  • Fotos JLV
  • 29 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

No es novedad para nadie el aumento en el número de personas que ven deteriorarse sus condiciones de vida en el país. En todo el país. Y en el deterioro debe incluirse la alimentación- cantidad y calidad-y las características del techo en que viven por señalar solo algunos de los aspectos de la cotidianidad de nuestros compatriotas.

El aumento de los años de trabajo aparece ahora como otro elemento que los generadores de la crisis en la que se encuentra el país quieren imponer para sanear los recursos del Banco de Previsión Social. Más años de trabajo , mas esfuerzo, más precariedad.

En las últimas semanas se pudo saber de más puestos de trabajo perdidos, algunos temporalmente otros en forma definitiva.

Recuerdo el cierre de una distribuidora de alimentos en la capital de Durazno que cerró y quedaron 18 personas sin empleo, el retiro de algunas firmas internacionales relacionadas una con la industria química y otra con la alimentación.

Se promociona desde el oficialismo y también desde el oficialismo sindical el impulso que se brinda a los cursos de formación para los desempleados para su reinserción laboral. Reinsertarse laboralmente ¿en dónde?. ¿En cuál industria?.

En la recorrida que volvió a emprender el Diputado Eduardo Rubio por todo el país, con el objetivo de promover el Plan Nacional de Vivienda Popular por obras pública que está demorado en la Comisión de Vivienda del Senado, y a través de las crónicas que realiza a diario para CX 36 Radio Centenario José Luis Vázquez dos temas resaltan. La carencia en materia de vivienda que tiene la gente y la falta de trabajo.

En la ciudad coloniense de Carmelo, Gilda se instala a diario en la Plaza Independencia para vender ropa usada. No es la única.

Su esposo de profesión confitero hace dos años que está desocupado. Ella también .

No tengo trabajo no tengo otro medio de vida y por eso vendo ropa, señaló la señora Gilda.

Llega a las 7 de la mañana y casi siempre se va a las 5 de la tarde

Han venido de la intendencia de Colonia y han querido sacarme porque dicen que es una falta de higiene. Le dije a la persona que vino de la intendencia que si me daban trabajo aunque sea para barrer la plaza yo dejaba esto, pero no hay trabajo señala.

Compra lotes de ropa y la vende barata, agrega.

Empezó en octubre del año pasado. Comenta a que su esposo quedó sin trabajo hace dos años. Lo echaron siendo el mejor confitero, hasta ahora no tiene respuesta, tiene supuestamente el mejor abogado de Carmelo que tampoco le da ninguna respuesta; tiene 62 años y no le dan trabajo en ninguna panadería o confitería.

Se estaba viniendo abajo mentalmente y entonces dije…no nos vamos a morir de hambre , y empecé a vender la ropa que tenía en casa y aquí estoy, señaló Gilda.


Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page