Editorial: Venden el patrimonio nacional a favor de las multinacionales
- La Juventud Diario
- 19 mar 2019
- 2 Min. de lectura
El presidente T. Vázquez “ha firmado el decreto por el que se amplía la zona de influencia del puerto de Montevideo, fijada hasta la fecha por una normativa del año 1909, la planificación portuaria prevé la expansión y desarrollo del puerto, por lo que corresponde ampliarla para incentivar en el futuro el desarrollo de proyectos portuarios”, según noticias de prensa y comentarios parlamentarios. Estos informes dicen que se instalará en Punta Espinillo una gigantesca base logística que impulsa la “firma Shandong Baoma Fishery Group”, con la que dará servicio a la flota que realiza tareas con escasa transparencia legal frente a las costas de Argentina, concretamente en las Islas Malvinas. Se calculan dos muelles de 800 metros, un astillero de reparación, una factoría de transformación de pescado, otra de harina, una más de hielo, un depósito de combustible de 20.000 toneladas, un campo de estiba para contenedores, construcción de oficinas y viviendas para los trabajadores. El gobierno frenteamplista está en algunos aprietos con el acuerdo firmado con UPM y si bien altos jerarcas del gobierno involucrados en esa firma dicen que el pueblo primero protesta pero “con el tiempo se acomoda a la nueva situación”, los daños que esto producirá serán muy graves. En lo político económico y social estas autorizaciones, acuerdos, permisos, dados muchas veces con confidencialidad y de masivo desconocimiento público, traerán “tal vez sangre sudor y lágrimas” para los más necesitados. Es lógico suponer que se encadenarán protestas, movilizaciones, juicios y malestar, al grito de no vender el patrimonio nacional al vil precio de la soberbia gobernante. Tal vez esto no ocurra en el corto plazo, pero con el tiempo se incrementará el malestar del pueblo por esta arremetida neocolonial de los gobernantes del FA. A pocos días del 48 Aniversario del Mov. 26 de Marzo es necesario mencionar el programa de Unidad Popular: “el fundamentalismo de las privatizaciones y la absolutización de las leyes del libre mercado arruinan al país y lo condenan a un estancamiento peligroso, profundizando la concentración de la riqueza y extendiendo la pobreza a niveles muy altos. Por ello lo que la UP propone es un programa que lo presentan auténticos protagonistas de la lucha social y política que se encuentran en los distintos ámbitos de la vida social y política del país y son parte de sus auténticos constructores, en el trabajo, en las profesiones, en la vida educativa, en la ciencia, en la salud, en la lucha por la vivienda, en el campo y en la protección del medio ambiente”. “Todo ello es posible resolverlo, sin las ataduras que hoy constriñen la acción del país a una mayor dependencia y explotación social del imperialismo. Nuestro país no puede resignarse a ser un mandadero de las potencias capitalistas que hoy controlan al mundo, ni tampoco base militar que otorgue servicios a tropas extranjeras; los conceptos de la soberanía y la ligazón con las luchas de los pueblos por un nuevo humanismo revolucionario deben ponerse a la orden del día también en nuestro futuro inmediato”. Los dirigentes frenteamplistas viven en el lujo apoyando a los ricos, lejos del pueblo; esta dirección del FA sabe que según datos oficiales hubo en el año 2017, 620.471 personas con ingresos menores a $25.277. La verdad es la única realidad, a cambiarla con movilización y lucha.
Comentarios