top of page

Dragado: todos sucumben ante las Multinacionales coimeras

  • JLV
  • 8 mar 2019
  • 8 Min. de lectura

¿Por qué el Estado paga 6,7, 8 dólares el metro cúbico de barro a Privados, si las Dragas Publicas lo hacen a 2.5 dólares y lo hacen mucho mejor, y más Responsablemente? Foto: Draga nueva "21 de Julio" que tuvo un costo de 61 millones de dólares. Tiene capacidad para sacar 4.200 metros cubicos de barro cada dos horas. La draga 9 después de reparada podria sacar 3 mil, y la draga 7, 2.7 mil metros cubicos. El Gobierno paga a Privados decenas de millones de dólares que podrian utilizarse en Salud, Educación y Viviendas.

La página web de la Presidencia de la República informó que la profundización del canal Martín García, va a permitir incrementar la carga en 5 mil toneladas, y que el consorcio adjudicatario de las obras llevó adelante los trabajos de profundización del dragado a 34 pies y a 38 según el fondo, si es blando o duro, y dice que el mismo tiene una extensión de 106 kilómetros aproximadamente.

También señalan que esto le va a rendir mucho a las empresas porque les va a permitir cargar 5 mil toneladas adicionales, facilitándole y evitándole costos a las empresas.

El Sindicato de Portuarios no comparte la privatización de Dragado porque es más caro y de menor calidad que el que realizan los trabajadores públicos del dragado nacional. Está comprobado que los trabajadores públicos uruguayos hacen un mejor trabajo, serio, real, responsable. Y como si eso fuera poco es más barato.

Las dragas Publicas hacen su trabajo a un costo de 2.5 dólares el metro cúbico y las Privadas lo hacen al menos a 6 dólares. El ahorro es de millones y millones de dólares.

Sin embargo, dijo Marcos Acosta, todos los Gobiernos, Blancos, Colorados y del FA sucumben frente a las Multinacionales coimeras.

Lo que sigue es la nota realizada en el informativo de CX36 al Dirigente portuario del Supra, Marcos Acosta. Trabajador de las Dragas Públicas.

José Luis Vázquez: Estamos en contacto telefónico con el Dirigente Nacional Portuario y trabajador de las dragas públicas, Marcos Acosta. Marcos, buen día, ¿cómo te va? Marcos Acosta: Buen día, estaba escuchando atentamente lo que usted decía, nosotros tenemos nuestras diferencias con eso que pusieron en el ministerio, como todos saben, ya hace mucho tiempo, ustedes son los que más nos han dado difusión en este tema del dragado público, y nosotros cuando el gobierno de José Mujica, cuando Julio Baraibar denunció que se estaba coimeando, que había coimas en la Caru, la comisión del Río de la Plata, que es ese canal, nos mandaron a dragar a nosotros.

Ese canal, y es el lugar donde mejor uno puede producir, porque usted hace un viaje, para que la gente entienda claro, hace un dragado, llena la draga de barro, de la capacidad de barro que tenga su draga, y la vuelca al lado del canal, y nosotros en aquel momento hicimos un trabajo excelente, y creo que estaba con la misma profundidad que están haciendo ahora con bombos y platillos, habían venido en aquel momento autoridades argentinas.

El Ministro de Transporte argentino, el Comodoro del Río de la Plata, vino un montón de gente, diputados argentinos, incluso mandaron patrones a ver la nave espacial que estaba dragando allí en el Martín García, y resulta ser que era una draga de 40 años que tenía el Uruguay, que estábamos haciendo las cosas bien nada más.

Después cuando asumió este gobierno de Tabaré Vázquez, fuimos los primeros en ir a patear, a protestar, al primer consejo de ministros fuimos, fuimos en contra de varias organizaciones incluso, que decían que nos iban a desafiliar en aquel momento, ahora somos dirigentes, pero en aquel momento decían que si íbamos a molestar en el consejo de ministros, varios nos amenazaron con desafiliarnos de todos lados, no nos interesó, fuimos igual, fuimos un grupo de compañeros porque cuando asustan a los trabajadores y eso es así, los trabajadores se desmovilizan.

Fuimos a ese consejo de ministros, en Maldonado me acuerdo que fue el primero, y nosotros dijimos que nosotros podíamos hacer ese trabajo y lo podíamos hacer bien, no se nos dio pelota porque se puso a la misma empresa que estuvo robando con los gobiernos blancos y colorados, discúlpenme si ofendo a alguien, pero fue así, Buscali (?), estuvo robando durante años ahí en el canal Martín García, quedándose con los peajes, cobrando, prácticamente que era una coima porque tenía una draga vieja, mucho más vieja, más vieja que la nuestra, no dragaba nunca, no mantenían nunca, y se llevaron todo el dinero de allí de vivos, y ahora contrataron a esa empresa después que nos sacaron a nosotros, qué casualidad que era la empresa que coimeaba, que no funcionaba, que ahora hizo los trabajos excelentes, para mí sigue siendo un cuento chino.

Yo le voy a explicar una cosa, nosotros tenemos hoy en día nos van a entregar una draga, una inversión que hizo el país de 61 millones de dólares, la cual aplaudimos, está todo perfecto, porque a esa draga la peleamos, la queríamos, tiene una capacidad de 4200 metros cúbicos, tenemos la draga 9 que se está remotorizando después de problemas que tuvimos los trabajadores, denuncias por todos lados porque esa draga venían empresas y la rompían adrede para que no funcionara, disculpe que lo diga así, pero es así, la rompían adrede para que estuviera parada, y tiene una capacidad de 3 mil metros cúbicos.

Y tenemos la draga 7 que ha sido la que ha andado pistoneando ahí, y tiene una capacidad de 2700 metros cúbicos de mezcla de barro, esto nos da a que nosotros hoy por hoy, cuando nos entreguen esa draga, tenemos para sacar 7 mil metros cúbicos de barro, para que la gente entienda, cada dos horas podemos sacar 7 mil metros cúbicos de barro, en el canal Martín García ni que hablar, si lleváramos la draga nueva, le puedo decir que podemos sacar muchísimo más que eso.

Nosotros lo que entendemos es que hoy el dragado uruguayo está parado en su totalidad, a no ser la draga 7 como le dije que está pistoneando, pero por falta de personal por ejemplo esta semana no trabajó, no pudo trabajar porque no cubrió su personal, tenemos 60 compañeros que están autorizados para entrar, pero los tienen trancados ahí con una firma y no los entran.

Entonces nosotros lo que decimos es, vienen dragas de todas partes del mundo a dragar acá a esta zona, en este caso es una obra binacional, lo entendemos, pero vienen dragas de todas partes del mundo, y nosotros, el dragado nuestro hace inversiones, se mete plata como loco para tener unidades nuevas, pero en la realidad no trabaja.

Otra cosa interesante para que lo salgan a desmentir, porque me gustaría que vinieran y me lo desmintieran después, para que ustedes tengan argumentos los periodistas, vayan pregunten, y que ellos lo desmientan, acá ustedes varias veces han hecho entrevistas, y ustedes no son ajenos, les digo porque sé que ustedes son los que nos han dado más difusión, se pedía una draga nueva a gritos por parte de las autoridades del puerto por si se precisaba para dragar, ¿sabe lo que les dicen a los dirigentes sindicales estas personas que seguramente se ofendan conmigo? que quieren dos dragas trabajando y una parada, usted como uruguayo y no como periodista, ¿se puede explicar eso?, que quieran dos dragas trabajando y una parada, cuando salían a decir que precisaban una draga más urgente, porque la capacidad para sacar de metro cúbicos nuestra era de 10 millones por año, y precisábamos otra draga urgente para sacar más, no sólo que ya tienen a una parada que es la draga 9 porque la están tratando de hacer a nuevo porque la había dejado hecha pedazos, que festejamos que la están arreglando y ojalá que quede bien esta vuelta, se están haciendo las cosas bien en la draga 9, me parece, pero esperemos que quede bien Vázquez: ¿Tú recordás el trabajo ese que hicieron, cuánto era el costo del metro cúbico sacado por ustedes y cuánto es el costo que tiene una draga de estas privadas? Acosta: Cuando entramos a hablar de costos, en aquel entonces millones y millones de dólares, ahora en estos momentos acá no tengo los papeles, pero 500 mil dólares por día cobraban de peaje antes de ir nosotros, más o menos Buscali, para que pasaran los barcos, porque ahí es como un canal, es como una carretera para que entienda la gente, que se le pone un peaje, y según las toneladas del camión, se les cobra tanto por ciento por pasar por ese canal, eso se lo quedaba todo la empresa dragadora, y así durante años con los gobierno blancos y colorados.

Y yo quisiera saber porque ahora dicen que lo dejaron impecable al canal, me encantaría saber a quién le van a dar el mantenimiento, por eso yo lo llevo a la discusión de las gradas nuestras, porque yo le digo si nosotros tenemos las dragas nuestras en condiciones normales, podemos trabajar prácticamente al lado de esas empresas gratis, porque es así, que lo salgan a desmentir.

Nosotros nos quedamos con una empresa consultora que es IHC, que consultó la draga, a 2,50 dólares dice que nosotros sacamos el metro cubico de barro, la draga nueva se supone que tendría que ser hasta más barata, estos personajes lo sacan a 6, 7, 8 dólares, pero el problema que lo que firman los gobiernos con estas empresas, no es 6, 7, 8 dólares para haber hecho lo que hicieron ahora, el problema es si le dan el mantenimiento, porque si les dan el mantenimiento, la mitad de las veces lo que se firma con estas empresas, es que se queden con los peajes de los canales, o sea es de loco, porque son millones y millones de dólares que están perdiendo los Estados, favoreciendo a multinacionales, multinacionales que después van y, dicho por Baraibar en su momento, tanto para ustedes, tanto para ustedes, y Baraibar no quiso ir nunca más, y mire que esto habla muy bien de Baraibar, de que haya denunciado esa situación, habla muy bien en aquel momento, en aquel gobierno que sacó a las dragas de Buscali y nos metió a nosotros, ahora ¿por qué se revirtió? habría que preguntarle al mismo gobierno, por qué revirtieron lo que habían hecho tan bien.

Yo no cambié, cambiaron otros, porque cuando se descubre un acto de corrupción, se decide que se va a tomar otro camino y después se vuelve a hacer todo lo mismo, y yo vuelvo a decir, para mí y para mis compañeros, para nosotros, discúlpeme que se lo voy a decir, para nosotros, para mi agrupación, el dragado sigue siendo un cuento chino, manejan los números como quieren, porque como está bajo el agua eso, y los técnicos prácticamente tienen empresas también por fuera, los mismos públicos, malos funcionarios públicos que tenemos acá en Uruguay, tienen empresas por fuera que son los que le hacen la batrimetría a los extranjeros.

Le dibujan los números, yo le explico, usted tiene un fondo abajo, y le dicen medio metro de marea más, medio metro de marea menos, le dibujan los números como quieren, entonces como la gente ni se imagina los millones de dólares que quedan ahí, y lo que se podría hacer con esa plata, al dragado no es como le pasa si usted ve el tarro de basura lleno en su casa, que enseguida se pone alarmado porque sabe que hay paro de Adeom, nosotros pasamos desapercibidos, pero le doy garantido que se están yendo muchos millones y millones de dólares más que en cualquier otro lado, que se podría invertir en salud, en mejor infraestructura para la policía, en enseñanza, en muchísimas cosas, eso con un gobierno serio, y yo lamento que lo tenga que decir así, pero yo cuando soy dirigente sindical, yo respondo a los trabajadores, y el que se ofenda, se ofenda, lamento la pérdida, pero para no ofenderse hay que hacer las cosas bien, nada más que eso, porque salir a poner en Presidencia eso, a la gente nos ofende, sinceramente nos ofende, porque nosotros nos pusimos la camiseta, tratamos de hacer las cosas bien, y ahora se le está dando para adelante a la empresa Buscali que saben que coimearon todo una vida, es desastroso, la verdad a nosotros nos parece de un mal gusto tremendo, y le vuelvo a repetir, nosotros poniendo en condiciones y en cancha todas las herramientas que tiene dragado, nos sobra para hacer el mantenimiento de todo el Uruguay, de todo el Río Uruguay y del Puerto de Montevideo, pero eso sí, hay que tener voluntad política que es lo que no hay en este país, ni en este país y creo que ahora en Argentina tampoco, se quiso tener, pero le volvieron a torcer la mano a las multinacionales, es la verdad. Vázquez: Marcos Acosta, muchísimas gracias por esta opinión y mantenemos el contacto. Acosta: Muchísimas gracias a ustedes.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page