Repercusiones del Plan Cóndor
- La Juventud Diario
- 27 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Marcha 2015. Foto Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Piden el procesamiento de Gavazzo, Arab, Vázquez, Silveira y Maurente por el secuestro de niños
El fiscal Ricardo Perciballe solicitó por el mismo caso la extradición de Manuel Cordero, actualmente condenado en Argentina
El fiscal letrado en crímenes de lesa humanidad Ricardo Perciballe pidió en las últimas horas el procesamiento de José Gavazzo, Ricardo Arab, Gilberto Vázquez, Jorge Silveira, Luis Maurente y la extradición de Manuel Cordero. La solicitud corresponde a las investigaciones llevadas adelante por el secuestro en 1976 de Anatole y Victoria Julien, quienes entonces eran niños.
Los hermanos fueron secuestrados en Buenos Aires, junto a sus padres, el 26 de setiembre de 1976. Según sostiene el fiscal en el dictamen se comprobó que fueron trasladados de Argentina a Chile por oficiales uruguayos en el marco del Plan Cóndor. Los padres de Anatole y Victoria continúan desaparecidos
El abogado representante de las víctimas Pablo Chargoñia confirmó a Informe nacional la solicitud de Perciballe en el marco de esta causa, que consideró "emblemática del Plan Cóndor"
"Hace algunos años el juez Luis Charles condenó a varios militares por la causa que investiga la desaparición d ellos padres", recordó Chargoñia, , quien en el año 2009 presnetó la denuncia por secuestro de los niños a solicitud de Victoria Julien, quien actualmente vive en Chile. "Los dos niños llegaron de Argentina a Uruguay, estuvieron en Bulevar Artigas y Palmar (donde funcionaba un centro de detención y tortura del Servicio de Información de Defensa y hoy está el Museo de la Memoria) y luego fueron llevados a Chile".
"Ahora es la primer vez que hay un pedido de procesamiento en esta causa, en la que se ha acumulado una cantidad de información". Y si bien no hay detalles sobre quien trasladó a los niños, Chargoñia afirma que los datos son suficientes para demostrar que "estos individuos señalados por el fiscal Perciballe forman parte del Plan Condor" y que estuvieron vinculados al centro clandestino de detención argentino conocido como Automotores Orleltti, donde los niños secuestrados estuvieron por un tiempo.
Este caso es emblemático y demuestra la coordinación operativa del Plan Cóndor en América Latina, incluso en el expediente uruguayo se incluyó sentencias del juez argentino Daniel Rafecas, explicó Chargoñia al citado medio.
El abogado declaró que en este caso aún hay muchos hechos por esclarecer pero, destacó, la importancia de que la justicia solicite la apertura de juicio para los represores.
Comments