top of page

Dip. Rubio denuncia política privatizadora del Frente Amplio: Cifras de las exoneraciones de aportes

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 feb 2019
  • 5 Min. de lectura

Cuando se conoce que los sectores más beneficiados con las exoneraciones de aportes patronales han sido la salud y la educación privada -siendo que la parte pública paga la totalidad-, el diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio cuestionó la iniciativa “encabezada por Astori y secundada por todo el resto del espectro político -excluyendo la Unidad Popular- que nos proponen ya una reforma de la seguridad social: para abatir el déficit, ¡pero no quitando las exoneraciones sino pegándole al trabajador!, achicando la tasa de remplazo y elevando la edad de retiro. ¡Brutal! Esa es la esencia de la política neoliberal”.

Actividades

Primero que nada quiero comentar lo que fue la jornada en la tarde y noche del lunes en la zona de la Costa de Canelones. Primero en Parque del Plata y luego en Marindia; dos reuniones en casas de familia con muy buena concurrencia y -yo diría- de muy buen nivel entre los que participaron. Las felicitaciones a los compañeros y a las compañeras que organizaron estas actividades. Yo volvía después en el ómnibus pensando: estamos en febrero, la noche estaba brava, medio fresca e incluso terminó lloviendo, estamos (casi) en carnaval, alguna gente todavía con licencia; y el 26 de Marzo, la Lista 326, la Unidad Popular es capaz de congregar 16 ó 18 personas en una casa y otras tantas en la otra, gente de trabajo, veteranos, gente joven, con inquietudes, con preguntas, con mucha bronca, algunos compañeros que están en la transición de abandonar el Frente Amplio y de sumarse -por lo menos con el voto- a la Unidad Popular, con todo ese dolor que entendemos y lo hacemos nuestro porque lo vivimos también. Pero en un estado de vida -si puedo transmitir este concepto-: encontramos una organización viva, en desarrollo, en crecimiento, con inserción social, metida en la gente de pueblo y asumiendo los problemas de la gente del pueblo. El lunes los temas de la salud y de la vivienda fueron una parte esencial de la segunda reunión. En la primera estuvieron también los temas programáticos de la salud, pero tuvo mucha incidencia también el tema internacional y de Venezuela, porque había un compañero uruguayo que vivió 40 años en Venezuela, venido hace poco, que contaba su experiencia y la bronca de las mentiras que la prensa dice acá de la realidad venezolana. ¡La bronca! Nos contó las obras de la revolución en materia de vivienda y de salud, lo que era Venezuela antes de la Revolución Bolivariana y lo que es ahora. Todo eso en el marco de una actividad política y de un plan de actividades políticas que se viene cumpliendo paso a paso y que en Canelones vienen trabajando con tanto empuje, con tanta fuerza los compañeros.

De cara al Acto Aniversario

Y también hablando del Acto (Aniversario) con todo el mundo, hablando de la planta de UPM, del tema del agua que en la zona de la Costa es muy importante -hoy hubo informaciones brutales justamente de esa zona, creo que era de Atlántida; el lunes pasamos por Atlántida cuando íbamos a Parque del Plata y después cuando volvimos a Marindia-… Damos cuenta de esas dos grandes actividades, muy importantes, y las felicitaciones a las agrupaciones de la zona y a toda la Departamental de Canelones, al igual que todas las Departamentales. Digo Canelones porque me tocó en esta instancia estar por allí. Ahora repasando la agenda vi que -para la semana que viene no, la otra- vamos a estar en distintas actividades en Montevideo, una en Paso Molino y otra por Villa Española; están previstas las giras por Paysandú, Salto y Bella Unión para la semana previa al Acto Aniversario; la semana siguiente vamos a estar seguramente recorriendo Colonia y Soriano; y ya en el primer fin de semana de abril estaremos en Argentina, particularmente en Buenos Aires, conmemorando el 48° Aniversario con nuestra histórica Agrupación del 26 de Marzo en Buenos Aires. Vamos llegando a ese clima de desarrollo, de actividades, de movilización que necesitamos en esta etapa tan crucial de la vida política del país. El lunes de noche se reunió el comando central del Acto Aniversario, sabemos que estuvo muy concurrido con todos los componentes necesarios, que ya hay pasos que se están dando.

Gobierno privatizador

Luego, quería comentar una noticia que está en los diarios, de exoneraciones tributarias: creo que el diario El País habla de que en el año 2017 por resignación tributaria el Estado dejó de recibir algo así como 3.700 millones de dólares. Y a la cabeza de las exoneraciones por aportes patronales, nos encontramos que están: primero -y despegado lejos- las mutualistas, o sea los prestadores PRIVADOS de salud encabezan la lista de exoneraciones en materia de aportes patronales; y en segundo lugar la educación, que es la educación PRIVADA, que es la que está exonerada de aportes patronales. Esto nos lleva a una reflexión de fondo acerca de ¡cuán privatizadora es la política!, que a partir de exonerar a los prestadores privados de salud ya establece una diferencia a favor de éstos con el prestador público que tiene que aportar TODO, y lo mismo pasa en la educación. O sea, hay un apuntalamiento de la salud privada y de la educación privada, en detrimento de lo público. Esto realmente nos parece ejemplarizante, sobre todo cuando ya se nos viene una propuesta, encabezada por Astori y secundada por todo el resto del espectro político -excluyendo la Unidad Popular-, que nos proponen ya una reforma de la seguridad social: para abatir el déficit, ¡pero no quitando las exoneraciones sino pegándole al trabajador!, achicando la tasa de remplazo y elevando la edad de retiro. ¡Brutal! Esa es la esencia de la política neoliberal. Queríamos resaltar esta información porque reafirma todo lo que hemos venido denunciando, sobre todo en materia de la salud, y este empuje privatizador de la salud a partir además de la instalación del Sistema Nacional Integrado de Salud. Y ni que hablar de la educación: cuando discutíamos una Rendición de Cuentas, una propuesta de la Universidad para encarar las reformas necesarias del (Hospital de) Clínicas y cumplir el acuerdo salarial con los trabajadores, era reducir al 50% lo que eran los aportes patronales de la Universidad de la República; partiendo de la base que las universidades privadas no pagan nada. ¡Ni hablar! Del Ministerio de Economía se pusieron como marañas, no nos dejaron ni discutir el tema. Ahora nos enteramos de estos datos. Estas son las cosas que cuando nos dicen que no hay recursos… ¡vaya si hay recursos para fortalecer lo público!

Gobierno antiobrero

El martes tuve un debate en una radio con una representante del Frente Amplio y otro del grupo Alternativa -del Partido Independiente-, acerca de la iniciativa del Intendente (Daniel) Martínez de contratar rompehuelgas cada vez que ADEOM haga paro en limpieza; o sea, se decreta una huelga en limpieza y automáticamente entran las empresas rompehuelgas -así digo yo, ellos lo llaman de otra manera-. Y me parecía increíble escuchar a la representante del Frente Amplio que no, que eso no era romper huelgas, y que además no se podía hacer huelgas que perjudicaran a la población. ¡Entonces caramba! Maestros, enfermeros, profesores, transportistas: no hagan nunca más huelga, porque según la doctrina actual del Frente Amplio, una huelga que moleste a la población, no hay que hacerla. Esto es brutal. Y esto viene del Intendente de Montevideo actual, seguramente el futuro candidato a la presidencia por el Frente Amplio, que esgrime su historia de dirigente sindical pero que tendría que decirla completa: ahora su política es la de contratar rompehuelgas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page