Insólito: AEBU "obliga" a funcionarios Brou a realizar horas extras
- JLV
- 22 feb 2019
- 4 Min. de lectura

El Consejo de Banca Oficial de Aebu “intervino políticamente” el Sindicato del Banco de la República, denunció el Consejero Central de Aebu Alvaro Legaspi.
Lo extraño de todo esto es que el Sindicato del Brou no había decidido tomar ninguna medida de paro. Lo que sí había decidido era no hacer horas extraordinarias, o tareas opcionales.
Es decir, no hacer lo que nadie está obligado a realizar. Salvo que los sectores frenteamplistas que tomaron la decisión de intervenir pretendan a partir de ahora obligar a los trabajadores a hacer horas extras y/o tareas opcionales que ni siquiera el Directorio Obliga.
De esta forma las corrientes político partidarias Pro-Gobierno evitaron que los Funcionarios que luchan contra las Privatizaciones, Tercerizaciones y la Precarización de las Tareas Bancarias no puedan hacer nada.
Lo que sigue es la nota realizada en el informativo de CX36 al Consejero Central de Aebu, Alvaro Legaspi.
JLV: ¿Hola Alvaro qué sucedió en el Consejo de la Banca Oficial de ayer?
Álvaro Legaspi: Por encima de lo que es la definición y la votación de la moción de resolución, se intervino políticamente la Comisión Representativa del Brou y con una argumentación de violación estatutaria, que obviamente no compartimos, ya que entendemos que la Comisión Representativa está dentro de sus potestades llamar a la no realización de horario extraordinario y tareas opcionales y voluntarias de los compañeros, bajo esa argumentación el Consejo hace una votación de no realización de medidas, cuando a nuestro entender no había medidas, incluso es una resolución que se había tomado el organismo en octubre en forma unánime, o sea las corrientes afines al gobierno, la cuota viene del Consejo como que fueran dictatorial o que resolviera la Comisión Representativa hace unos meses.
En la reunión de ayer se vio de pedirle a estos compañeros que tengan a bien argumentar qué es lo que había pasado, capaz que Aebu había cambiado de estatuto, y hubo un silencio sepulcral.
Nosotros pedimos cuarto intermedio a los efectos de considerar, el cuarto intermedio fue votado de forma negativa, teniendo miedo de que quizás nos fuéramos, como se fueron cuando el Consejo Central no quiso considerar el apoyo al conflicto del Banco República del año 2017, se dio bajo esta situación anti democrática, se fue a la votación de 65, 4 votos de la 98, 2 de la 17, contra los 54 de la coordinación y 1 de la 1955.
Tenemos una de las páginas más oscuras del sindicato, es un ataque nuevamente a la democracia sindical, incluso llegó a votar una moción que se suspendían los encuentros que iba a hacer el Banco República para discutir temas domésticos porque estaba cerca de las elecciones. José Luis Vázquez: ¿Qué pasa si los trabajadores no quieren hacer horas extras o no pueden, y no las hacen? ¿El Consejo de Banca Oficial va a sancionar a esos trabajadores? Legaspi: Esperamos nosotros que no, no se manejó esa alternativa, creo que no corresponde tampoco, cuando una tarea es voluntaria o extraordinaria, obviamente que los trabajadores pueden realizarla o no, tendría que llamar el sindicato a hacer horas extras, medio de loco, pero ya a esta altura, o quizá algunos compañeros que hace muchos años que no van a trabajar, se reintegren para rechazar la medida, cuando esos trabajadores no quieren realizar las horas extras.
Son todas situaciones que se pueden dar, lo que pasa es que la discusión que está por encima del tema estatutario, es el tema político, cómo desarticular un organismo de base, un sindicato de base que está dispuesto a pelear por los trabajadores en este marco de gobierno frenteamplista, esa es una de las situaciones que mediante este bloqueo quieren garantizar la paz con el Frente Amplio ahora que vienen las elecciones, pero obviamente cada vez que haya una situación conflictiva con aquellos trabajadores que representamos, la Comisión Representativa va a hacer lo que esté a su alcance para cumplir con el mandato que se le encomendó. Vázquez: Otra de las cosas que se desprenden del comunicado emitido por el Consejo de Banca Oficial, es que aparentemente estaría a punto de definirse la solución para el quebranto de caja, y lo que no se resolvió, ¿en cuánto tiempo, lo pretenden resolver ahora en 30 días? Legaspi: Sí, sí, en 30 días, lo que no pudieron en 8 meses, en 30 días, pero incluso trabajando para De Larrobla, porque lo que pretenden es hacer una comisión, es un tema informático el tema de la imposibilidad de calcular, por eso es que no participamos nosotros, la única forma de participar en una comisión era dando un resguardo de pagar la partida completa y trabajamos todo lo que quieras, pero no al revés, que todavía no se sepa cómo se está pagando y trabajar en una comisión, nos parecía que no era de estilo, de recibo, pero bueno, fue lo que aprobaron, debe ser lo que ya tenían acordado por izquierda, o sea dentro del frenteamplismo esta salida, y obviamente se va a convocar al sindicato nuevamente después de este impase, porque que no se convoque oficialmente a la Comisión Representativa no quiere decir que estos sectores no mantuvieran contacto con el gobierno y directores del Banco de la República, creemos que esto es lo que ya está acordado, el tiempo dirá, nosotros vamos a seguir en la misma línea, vamos a seguir trabajando para tratar de revertir esta situación con lo que tenemos.
Comments