Frente a la Intentona golpista en Venezuela y las problemáticas del Uruguay: “Organizarse desde la i
- La Juventud Diario
- 1 feb 2019
- 5 Min. de lectura

La Prof. Romy Silva desenmascara la manipulación mediática y oficial, y reivindica el papel de la ideología y de la organización política de los trabajadores para atacar los problemas de raíz y conducirnos hacia una solución en favor de las grandes mayorías populares.
Para la integrante del equipo de bancada de la Unidad Popular, el marco de lo que se viene (que es la campaña electoral) abre una buena posibilidad para el trabajo político de la militancia de izquierda, generando conciencia y espacios para la lucha. “En todos los problemas que tiene el país, con más razón es que debemos desde el 26 de Marzo, Unidad Popular, acercarnos a la gente para charlar, para discutir -en el buen sentido de la palabra- todas las interrogantes que se plantean; porque los medios de comunicación, los medios masivos no te dan esa posibilidad de discutir. Vamos a empezar a ver las causas, vamos a hacer una lectura profunda de la realidad”, alentó.
La situación de Venezuela, la posición mayoritaria del oficialismo de alejarse lo más posible de Nicolás Maduro para que no traiga consecuencias electorales, y los medios mintiendo, manipulando, calificando a la Revolución Bolivariana de Dictadura, sirvió como disparador en nuestra conversación con la Prof. Romy Silva (integrante de la Lista 326-UP) para reflexionar acerca de la realidad nacional. “…es como cuando hablamos concretamente de la situación de nuestro país, en todo este marco de las campañas: prendés la televisión y saltan con esa noticia, y todo lo que se tapa a partir de la noticia inicial que se genera y cómo se insiste en forma continua. Después se sigue con los robos, Punta del Este y los problemas que tienen los turistas que no pueden comprar, que el turismo no viene, que se quiere hacer una canasta para ver cómo acceden en los lugares turísticos en forma más barata a esos bienes. Dentro de los asaltos se mencionan asaltos gigantes, que son grandes y de peso de muchos millones -como lo que ha sucedido con este caso del robo de ganado-. Y la otra situación del que fue a robar al almacén de la esquina -que no lo estoy justificando-. Y se muestra con más gravedad una situación, con menos gravedad la otra: a uno capaz que le pongo la palabra delincuente y al otro no porque es un empresario, y voy jugando así con los términos y te voy armando la noticia. Te empieza a bombardear la campaña ya electoral con música pegadiza, candidatos que supuestamente vienen desde abajo y que fueron emprendedores y que crecieron y que supuestamente son diferentes al resto. El oficialismo que dice: vamos por el cuarto gobierno, y tratan de levantar los logros. ¿Y qué es lo que vemos realmente en estos 3 gobiernos de progresismo? El aumento de la desocupación, con todo lo que esto genera inmediatamente: la gente desesperada; todos los días hay una situación distinta que llega a la Radio, que cae en algún medio, que llega al Parlamento, de la gente que no puede acceder a la vivienda, que le viene el desalojo, desesperados que se quedan con los chiquilines en la calle. El tema de los inundados ahora, ¿qué solución se le va a dar a estas familias? Y no tener fuentes de empleo ¡no tener fuentes de empleo! No tener la posibilidad de trabajo en un lugar; y qué ingreso tengo después: con 15 mil pesos no vivo. Ahora, el que dice: bueno, pero fulanito gana 50 mil… y que con 50 mil tampoco. Entonces a eso le agregamos que se ha extranjerizado prácticamente el 50% de nuestro suelo, los frigoríficos no son nacionales, se ha destinado el espacio agropecuario para el gran negocio, se produce soja transgénica, se produce madera para las plantas productoras de pasta de celulosa, se generan más zonas francas, se exime de impuesto al gran capital, el que se recarga es el trabajador. Si vamos a los datos que proporciona la DGI, dentro de lo que es la recaudación a través de lo que es el ingreso por las rentas, de casi el 37% de lo que representa ese ingreso por rentas a la DGI, el peso de ese ingreso lo tiene en lo que se recauda por IRPF y IASS. Y dentro del IRPF, el mayor porcentaje que se recauda es por la categoría 2, que es lo que aportan los trabajadores. Es decir que, cuando vemos esas consignas de más impuestos al capital y más salario al trabajador tenemos que pensar: ¡pah!, pero al trabajador se lo está reventando con un impuesto por trabajar, al jubilado se le pone un impuesto, de allí viene la recaudación; pero las grandes empresas son eximidas de impuestos. Producimos muy poco, vemos las góndolas de algún supermercado cargas de productos que no se hacen en nuestro país. ¿Y cuántos podemos acceder a todo lo que se muestra en esas góndolas? A eso le agregamos que ¿somos tan incapaces que no podemos ni siquiera producir la ropa y el calzado que nosotros usamos? Entonces, en todo ese panorama tenemos la extranjerización a través de leyes que se han aprobado en el Parlamento, como por ejemplo la ley de riego que es la privatización del recurso agua; Unidad Popular dio su postura, votó en contra. El visto bueno para el ingreso de las tropas, es así: siempre el visto bueno para Estados Unidos porque es el gobierno amigo. Se dice que el capitalismo ya no es nocivo, que hay conceptos que quedaron en la historia y que las ideologías no existen. Eso es todo lo que se promueve desde el oficialismo, desde el Frente Amplio… y la amenaza de que ahora se puede venir el fascismo: miren lo que pasó en Brasil. Entonces dentro de todo ese paquete que muestran las noticias, se muestra una realidad que oculta toda esta situación. Y esto la gente lo tiene que comprender, porque ¿qué hacemos? ¿Cómo solucionamos esto? ¿Cómo seguimos de aquí en adelante? ¿Nos metemos para nuestras casas? Eso para quienes tienen el poder, es lo mejor que pueda suceder, porque mientras te metés para tu casa y te aferrás a los problemas de tu hogar que no vas a solucionar; porque los problemas que tenés adentro forman parte de los problemas que tiene el país y de este modelo económico que se ha profundizado en estos últimos 15 años. Entonces, lo que queda acá es organizarse: organizarse desde la izquierda, organizarse para luchar, para dar la pelea, para transformar esto. Acercarte a gente que está dando la pelea y compartir, bueno, a ver, qué es lo que está pasando en nuestro país, qué es lo que está pasando en el mundo, qué es lo que pasa en Venezuela, qué es lo que está pasando en Brasil, cuál es la acción de Estados Unidos en Medio Oriente, qué responsabilidades tiene, qué pasa en México, y los pueblos originarios que son arrasados de los distintos lugares. Entonces, tenemos que poner todo sobre la mesa y comenzar a hacer un análisis. Y por supuesto que la ideología es un elemento que a vos te permite hacer un análisis científico o hacer un análisis a veces erróneo que te lleva a sustentar por lo tanto el sistema, el orden establecido y no te permite por lo tanto transformarlo. Entonces, es necesario, en este marco que tú me mencionabas, en el marco de lo que se viene la campaña electoral, en todos los problemas que tiene el país, con más razón que debemos desde el 26 de Marzo, Unidad Popular, acercarnos a la gente para charlar, para discutir en el buen sentido de la palabra todas las interrogantes que se plantean porque los medios de comunicación, los medios masivos no te dan esa posibilidad de discutir. Entonces te resumen, bueno, Venezuela = Maduro = dictadura, resto es esa ecuación que vos habías armado que es la que resume lo que se está mencionando. Entonces, bueno, vamos a empezar a ver las causas, vamos a hacer una lectura profunda de la realidad.
Kommentare