top of page

Inspección y Dirección Proponen al Ceip flexibilizar trabajo no pedagógico

  • JLV
  • 29 ene 2019
  • 6 Min. de lectura

La Secretaria General de Ademu Montevideo, e integrante del Secretariado de la Fum, Daysi Iglesias confirmó que existe un acuerdo entre Directoras e Inspectores para realizar una Propuesta al Consejo de Primaria (Ceip) para flexibilizar algunas de las tareas que tienen las Directoras y que no tienen que ver con los pedagógico. Por ejemplo la “inhumana rendición de Comedores”.

Por otra parte hubo sustancial avance en lo que respecta a la atención de la niñez y hábitos insanos en escenarios complejos en los que se mueve la niñez.

Ya en marzo está previsto Encuentros con Pediatras y Neuro-Psiquiatras para abordar éstos temas, dijo Daysi Iglesias.

De todas maneras las maestras siguen teniendo problemas de cobro de haberes de 2018. En éste caso Complementos que se adeudan desde setiembre del año pasado.

Como si esto fuera poco, Iglesias advirtió que podrían presentarse problemas con el pago del mes de febrero, que corresponde a salarios de enero.

Lo que sigue es la nota realizada ésta mañana en el informativo de CX36 Radio Centenario.

José Luis Vázquez: Hola Daysi, Nuevamente problemas con haberes adeudados?

Daysi Iglesias: Dos cosas debo decirle, esa realidad que ustedes escucharon abarca a algunos maestros de Montevideo, pero no creemos que esté reducida exclusivamente a Montevideo, creemos que en departamentos del interior, y estamos tratando de confirmarlo en estos días, hay realidades similares.

En segundo lugar, es increíble, estamos hablando de pago de complementos, no estamos hablando de salarios enteros, son complementos trabajados que los maestros realizan la actividad, y posteriormente pasa un mes, dos meses.

Como ustedes verán hay una colega que dice que estamos reclamando desde setiembre, porque la última sala que les pagaron fue agosto, y una de las peores cosas que está pasando, es que nuestros propios compañeros se acostumbran muchas veces al pago retrasado, fíjense ustedes que si estamos haciendo el reclamo de enero, porque las compañeras fueron en noviembre, fueron en diciembre, les prometieron una complementaria, escribieron una nota, y como no se agilitaba el pago por complementaria en enero, o se les liquidó a una parte de los que se les adeudaba, el 21 de enero se les pagó a algunos, entonces dice, a nosotros no nos tocó, pero estamos en enero, o sea, esta letanía de trabajar y que no te paguen en tiempo y forma.

Debo decirles además que ustedes se van a acostumbrar en este año, porque es un medio de prensa que nos llama habitualmente y al cual nosotros con gusto informamos, que hay un sistema que se llama suplencia 662, son suplencias muy cortas, de 2 días, 3 días, que se hacen por una circular especial 662, y muchas son suplencias 662, ¿saben cuándo se pagaron algunas de las suplencias 662?, otras habían sido pagas con 2 meses de retraso, pero habían sido pagas, en enero, hay compañeras que estaban allí en este video de suplencias realizadas en el 2018, se le pagaron el 21 de enero.

Entonces este sistema perverso laboral, es el que determina después que a nosotros nos pregunten, ¿es que no hay maestros?, no señor, sobran maestros en las listas de aspirantes, muchos de ellos buscan otro empleo, por una doble causal, por el monto que se paga, el salario, y por la forma y condiciones laborales, y cuando se dice condiciones laborales, nosotros estamos denunciando condiciones laborales precarias del inicio del siglo XX.

Debo decirle a la audiencia de ustedes, luego en algún momento les voy a hacer llegar el trabajo, que un primer paro de docentes del siglo XX, le estoy hablando del 1900, se realizó por salarios impagos, entonces no podemos hablar de educación del siglo XXI, con condiciones laborales del siglo XIX, lo primero es tratar de que esto funcione administrativamente.

La segunda cosa es el riesgo que hay respecto a los salarios que se van a percibir en febrero, el presupuesto de liquidación de salarios de enero, ¿por qué?, porque hay un nuevo software para la liquidación salarial, que se va a poner en funcionamiento en febrero.

Este software se pone en funcionamiento con, hace muy escasos días, acá en Montevideo por orden del Consejo, se levantaron licencias de funcionarios no docentes, ante la percepción de posibles problemas en las liquidaciones, es más, debo yo decirles que uno de los funcionarios fundamentales en la cuestión de informática, se encuentra en uso de licencia en este momento, no sabemos si se reintegrará porque ya llega un nuevo equipo, integrado por un ingeniero y por otra asesora, pero lo cierto es que a mí y a mis compañeros, y creo que a cualquier trabajador le pasa lo mismo, no le interesa dónde está el error, ni el problema, porque no hubo error, ni problema cuando a mí me contabilizaron los días para ir a trabajar, ahí no hubo error, ni problema.

Entonces por tanto es obligación de la autoridad garantizar el pago, que en este momento está en un compromiso la liquidación de febrero, cómo será el compromiso que en el día de ayer a la nochecita, la Federación Uruguaya de Magisterio libró un comunicado a nivel nacional por esta demanda.

Y vean ustedes que según nuestra información, se nos ha dicho que hay docentes que pueden percibir su salario de menos, y otros docentes que podrían recibir más que lo que les corresponde, y que luego ese dinero debería ser devuelto, eso sí corresponde.

Pero recordamos a todos que este es un mes donde hay ciertos aumentos, el 3,5 y recuperación por perdida de 7,9, de un 8 aproximado, por tanto si la gente no tiene claro qué va a cobrar, puede confundir ese cobro de más con parte de su salario y ser sorprendida al mes siguiente con un descuento.

Y además como tercer punto, aprovechamos para decirles a ustedes que cuando comenzamos a difundir este video, comenzaron a llegar la lluvia de reclamos de los maestros directores, a los cuales hay una partida de complemento, que vuestra audiencia recordará, porque fue esa partida que acordó el Diputado Amado con la bancada oficialista, el complemento a directores, que no abarca a subdirectores, recordarán ustedes que hubo denuncias al respecto, sólo para el cargo de dirección, y no es una partida muy grande son mil y pico de pesos en la mano, se está debiendo, no se ha pagado, pero se ha pagado con problemas en todo el año 2018 también, porque se ha pagado dos meses juntos, y después se libró una resolución por trimestre, y después se pagaron dos meses atrasados, y así estamos.

Pero con un agravante, todo lo que tú percibas se carga al IRPF, por tanto aunque tu salario no sea muy alto, tú pasás las franjas, y cuando te pagan estas deudas juntas, sucede que también te descuentan más.

Y yo aprovecho para decir que es muy grande la carga impositiva que nosotros tenemos, fíjese usted que del salario nuestro estimativo es que del 100% del salario, del 37 al 40% va por debito, por descuento, sí claro hay 2 cuotas de Fonasa la de 1,5%, la de 3,5%, está el Montepío, está el IRPF, y la carga impositiva es muy grande, porque si usted me dice que de $100 que tú ganas, se llevan $40, es una carga impositiva significativa, y si todavía con las deudas tú la aumentás, señores vamos a tener una cordura en la liquidación del salario y en los manejos salariales. José Luis Vázquez: Estamos terminando, pero quería preguntarle sobre un tema de una salida anterior que tú hiciste aquí en la radio, hablando de la sobrecarga que había en las maestras directoras en su trabajo que las sacaba un poco del trabajo natural que tiene que hacer una directora para dedicarlo a otras tareas en la escuela, ¿hay algún avance para ponerse de acuerdo directoras e inspectores en la disminución de la sobrecarga de tareas que tienen los primeros? Daysi: Nosotros tenemos reunión de secretariado de Ademu en el día de mañana, la propuesta ya está resuelta desde el año pasado, es una propuesta al Consejo, porque no tiene valor en el ámbito de la dirección y de la inspección, tiene que ser oficial.

Vamos a pedir flexibilización de muchos mecanismos que agobian hoy a los maestros directores como Ademu Montevideo, por ejemplo el sistema inhumano de Rendición de Comedores, vamos a pedir que aquí en Montevideo se modifique, y debo decirles también que en breve vamos a comunicarles a ustedes, porque también hubo avances en otro tema que nosotros planteamos que fue vinculado a la situación de la niñez y sus hábitos no sanos de vida en algunas comunidades.

Estamos en condiciones de decir que ya en marzo se inaugura un trabajo conjunto con Pediatras y con Neuro-Psiquiatras infantiles a efectos de abordar esta temática porque posterior a esta situación planteada con ustedes y en otros lugares, se dio una reunión con el Ministerio de Salud Pública, y se agilitó un trabajo con técnicos y con especialistas del organismo para analizar, difundir y actuar en consecuencia en relación con la temática de la niñez. Vázquez: Daysi Iglesias, muchísimas gracias como siempre por toda la información. Daysi: Buena jornada para todos ustedes, aunque parece que va a estar bastante agobiante. Vázquez: Igualmente, hasta luego.


Bình luận


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page