Editorial: Verano caliente con aguas podridas Las algas y las penas son de nosotros
- La Juventud Diario
- 30 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Calor a tope pero las playas montevideanas están afectadas por cianobacterias y la salud de los veraneantes puede ser perjudicada. Las altas temperaturas favorecen la visita de los compatriotas a la playa, sin embargo en Montevideo y Canelones, muchas de ellas, exhiben la bandera sanitaria que prohíbe bañarse. La contaminación de las aguas en el Uruguay es un hecho palpable, evidente y tiende a ser dramático. Debemos recordar que el Frente Amplio gobierna el país desde marzo del 2005; en el tema contaminación ambiental los límites han sido vulnerados con asiduidad por los grandes empresarios nacionales y multinacionales. El gobierno nacional y los gobiernos departamentales poco y nada han hecho al respeto; hubo varias denuncias de pobladores, profesionales, científicos, periodistas y hasta de autoridades nacionales, pero una política de freno a la contaminación nunca hubo. La instalación de UPM en Fray Bentos, la de Montes del Plata en Conchillas, ayudó al mayor grado de contaminación de nuestros ríos y arroyos. Lo que se viene con UPM 2, será otra enorme plaga contaminante para el Río Negro que es afluente del Río Uruguay, y aguas abajo la contaminación se incrementará en el Río de la Plata. Las cianobacterias son favorecidas por el fósforo, que tienen los agroquímicos y llegan al río cuando llueve; también son vertidos directamente a los ríos por las industrias que lo usan sin ningún reparo, con absoluto desparpajo y sin control de las autoridades. El gobierno del FA gobierna desde hace 15 años las dos principales intendencias del país, otras hoy y más en el pasado inmediato. Sin embargo los dirigentes frenteamplistas han mirado para el costado y hecho guiño cómplice a las inversiones extranjeras, permitiéndole violaciones a normas, reglas, leyes y hasta la Constitución de la República. Es la lógica de este gobierno que se ha mostrado notoriamente funcional al FMI, que prioriza pagar deuda pública, subsidiar al capital privado, desguazar y privatizar las empresas públicas, controlar muy poco la calidad del medio ambiente y propiciar que la industria nacional sea anémica y pigmea. Estimados lectores, hay que barajar y empezar de nuevo; este gobierno mantiene su brújula alineado al gran capital, el pueblo empieza a reaccionar pero no en la cantidad, calidad y velocidad necesaria. El papel político de los militantes del 26M – UP debe ser ayudar con seriedad y responsabilidad a acelerar el proceso de miles y miles de uruguayos que ya entendieron que el FA mintió, se corrompió y que su política genera pobreza para amplias mayorías del pueblo. En reuniones, charlas, plazas, ferias, actos, es muy probable ganar más voluntades; mostrando la realidad diaria del trabajador, jubilado y pequeño comerciante e industrial, orientando a los vecinos a un cambio real, con dirigentes honestos y comprometidos. La UP tendrá muy poca televisión y radio, habrá alguna propaganda en muros, la logística electoral basada en plata constante, sonante y a borbotones será la de los partidos Nacional, Colorado, Frente Amplio, Independiente y de la Gente. El militante de la 326 – UP sumará de a uno, con planificación, paciencia, con argumentos, con alegría, demostrando al compatriota desinformado y/o desilusionado que se puede vencer y gobernar con un programa artiguista y liberador para felicidad y bienestar del pueblo. Quienes se alinearon a EEUU, al FMI, a las multinacionales, fundieron al país, “revientan a jóvenes y viejos”, unos y otros deben dar explicaciones. En la patria de Artigas, hay programa real, hay candidatos honestos, mucha voluntad y compromiso para cambiar el modelo neoliberal.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments