Fiel a su historia
- Anibal Terán Castromán
- 27 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Imagen de una de las invasiones a República Dominicana.
El hecho de que Estados Unidos apoye un nuevo intento de golpe de estado en Venezuela, no es más que la continuidad histórica de una larga lista de intervenciones.
Desde que en 1823 la Doctrina Monroe declaró que América Latina se considera "esfera de influencia" para Estados Unidos, no han cesado los actos de injerencia imperialista.
El siguiente es apenas un breve resumen de algunos episodios. Detallarlos todos sería demasiado extenso:
1855: William Walter, financiado por los banqueros Morgan y Garrison, invade Nicaragua y se proclama presidente. Luego invade El Salvador y Honduras, proclamándose igualmente jefe de Estado en ambas naciones. Walker restauró la esclavitud en los territorios bajo su ocupación.
1901: USA ordena incluir en la Constitución de Cuba el derecho de intervenir en los asuntos cubanos cada vez que lo estimara conveniente y se apropia del territorio donde instala su Base Militar de Guantánamo.
1903: USA se adueña de Panamá, que era parte de Colombia, para controlar el estratégico Canal de Panamá.
1904: USA desembarca en República Dominicana con la excusa de sofocar un levantamiento armado opositor. El Presidente Teodoro Roosevelt declara que Estados Unidos es "el gendarme" del Caribe.
1910: USA ocupa Nicaragua para sostener el régimen del dictador Adolfo Díaz.
1915: USA ocupa Haití para "restaurar el orden".
1924: USA invade a Honduras para "mediar" en un enfrentamiento civil.
1927: USA invade Nicaragua para combatir la revolución Sandinista. Mueren 300 nicaragüenses por las bombas y ametralladoras.
1954: USA derroca el gobierno democráticamente electo de Jacobo Árbenz en Guatemala. Más de 150 000 personas perdieron la vida.
1964: El presidente de Brasil Joao Goulart, quien se proponía llevar a cabo una reforma agraria y nacionalizar el petróleo, es víctima de un golpe de estado apoyado y promovido por Estados Unidos.
1966: USA envía armas, asesores y soldados de élite a Guatemala. En un informe del Departamento de Estado reconocía que "para eliminar a unos pocos cientos de guerrilleros habrá que matar quizás a 10 mil campesinos".
1973: Un golpe de Estado instigado y organizado por Estados Unidos derroca al gobierno electo del Presidente Salvador Allende en Chile, y se instala en el poder el General Augusto Pinochet quien encabeza una cruenta y larga tiranía.
1976: Asume el poder una dictadura militar en Argentina. Años después se desclasificaron en Estados Unidos casi 5000 documentos secretos que revelaron la estrecha colaboración y el apoyo otorgado a los militares argentinos, responsables de la muerte de al menos 30.000 personas.
Con estos antecedentes: ¿Deberíamos sorprendernos de que hoy esté apoyando el golpe en Venezuela?
Aníbal Terán Castromán
(Fuentes consultadas: - Black, George. The Good Neighbor . Pantheon Books, New York: 1988. Highly recommended. An often amusing history of U.S. attitudes toward its southern neighbors. - Burns, E. Bradford. Latin America: A concise interpretive history . 4th ed. Prentice-Hall, Englewood Cliffs: 1986. Not only what the U.S. does to Latin America, but what Europe and the Latin Americans do to Latin America. - Chomsky, Noam. Year 501: The Conquest Continues . South End Press, Boston: 1993. Packed with documentation.)
Final del formulario
Comments