El flujo de migrantes hacia Estados Unidos no se detiene
- Tomado de HispanTv
- 21 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Según el Proyecto Migrantes Perdidos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) —que hace un seguimiento de estos temas a nivel mundial— hasta el 21 de diciembre se produjeron 341 muertes en la frontera entre México y Estados Unidos.
El flujo de migrantes en condiciones irregulares no se detiene. Según la OIM, en el pasado año fiscal estadounidense, terminado el 30 de septiembre, hubo 521 090 personas que llegaron a esa frontera, es decir, 1427 por día, procedentes básicamente de Latinoamérica (América Central y México en lo fundamental) y la región del mar Caribe.
Latinoamérica es el continente donde se dan las diferencias entre quienes lo tienen todo y quienes no tienen nada más grande. Y el área centroamericana en especial muestra esa dramática diferencia.
Nunca hubo tantas deportaciones de inmigrantes irregulares desde Estados Unidos como durante la Administración de Barack Obama, el premio Nobel de la Paz, considerado de izquierda por los sectores más conservadores ,así como nunca hubo tantas aventuras militares durante un mandato presidencial como con la Administración de ese afrodescendiente.
El problema de las migraciones irregulares debe verse como un problema mundial. Movimientos migratorios hubo siempre, en toda la historia de la humanidad.
Y de hecho Estados Unidos es un país construido enteramente sobre la base de migraciones continuas, de las más diversas procedencias. Si ahora los emigrantes latinos aparecen como un problema a resolver es por una doble causa.
Por un lado se les criminaliza, poniéndoles así en la categoría de chivo expiatorio, motivo de los penurias que está sufriendo la clase trabajadora estadounidense (sufrimiento debido, en realidad, no a los inmigrantes hispanos que “roban puestos de trabajo”, sino a la crisis del sistema capitalista que se vive)
Por otro porque apelando a una doble moral, se mantiene continuamente chantajeada a una mano de obra cada vez más explotada, sumisa y atemorizada.
Comments