Presentadora de ‘Press TV’ aparecerá ante tribunales en EEUU
- La Juventud Diario
- 18 ene 2019
- 2 Min. de lectura

La detenida presentadora de ‘Press TV’ se ha de presentar hoy viernes ante tribunales en EE.UU., mientras crece temor de que su arresto tenga razones políticas.
El mismo medio ha afirmado que la presentadora Marzie Hashemi, de 59 años, tendrá que presentarse hoy mismo ante el tribunal de Washington, sin que se presentara algún cargo en su contra.
Hosein Hashemi, el hijo mayor de la también periodista de Press TV, a su vez, ha explicado que su madre resultó detenida el pasado domingo por los agentes del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) como “testigo material” de un supuesto caso delictivo, ha agregado.
La presentadora, ha añadido su hijo, fue arrestada en el Aeropuerto Internacional de Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri) antes de alcanzar un vuelo que iba hacia la ciudad de Denver.
La asociación PEN América señala que arresto de la periodista Marzie Hashemi supone una ‘violación de normas democráticas’, y exige a EE.UU. ponerla en libertad.
Hashemi, una ciudadana estadounidense musulmana y de raza negra, fue arrestada en la ciudad, donde había realizado un documental sobre el movimiento Black Lives Matter (la vida de negros importa).
La detención de la periodista y presentadora del cadena Press TV, Marzie Hashemi, en Estados Unidos, ha provocado preocupación internacional.
Continúan las reacciones sobre la detención de la detención de la presentadora de Press TV Marzie Hashemi, en un aeropuerto en Estados Unidos.
El presidente de la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), Abdolali Ali Asgari, arremetió contra EE.UU. por su detención y rechazó la mala conducta en su contra mientras está bajo custodia policial.
Marzie Hashemi, nacida en Estados Unidos, fue arrestada el pasado domingo en el Aeropuerto Internacional de Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri).
Más tarde fue trasladada con, las manos y pies atados y encadenados, por el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), a un centro de detención en Washington D.C. (capital de EE.UU.). Allí también la obligaron a que se quitara el velo.
El asesor del presidente del Parlamento iraní para Asuntos Internacionales, Husein Amir Abdolahian, dijo que Estados Unidos ha iniciado un juego político al detener a Hashemi.
El Consejo de Derechos Humanos de Irán calificó de inhumanas las condiciones que ha vivido Hashemi durante su detención.
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) además mostró preocupación por el arresto y pidió a Estados Unidos que aclare la situación.
Hashemi había viajado a EE.UU. para visitar a su hermano enfermo y otros parientes. Tras su detención en el estado de Misuri, sus familiares no pudieron comunicarse con ella por más de 48 horas.
Comments