top of page

Viviendas nuevas para parejas sin hijos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Desde Quiero Comprar Mi Casa las movilizaciones en 2018 ha sido varias.

Los requisitos para los interesados incluyen tener un ingreso mínimo de $ 41.762 y ahorro previo de $141.334 Según se informa desde el portal de Presidencia de la República el complejo habitacional está en el barrio Brazo Oriental y en febrero iniciarán las inscripciones. Desde el 1° de febrero y hasta el 2 de abril, el Ministerio de Vivienda estará recibiendo las inscripciones de los interesados en adquirir una vivienda promovida en Montevideo.

El nuevo complejo habitacional está ubicado en la intersección de San Martín y Luis Alberto de Herrera, en el barrio Brazo Oriental. Cuenta con un dormitorio y están destinadas a parejas sin hijos. Los requisitos principales son tener entre 18 y 55 años, y contar con un ingreso líquido mínimo de 38 unidades reajustables (UR), unos $41.762, al valor de enero de 2019. Además, tener un ahorro previo de 35.115 unidades indexadas (UI), que son $141.334.

Por su parte, el ingreso máximo se determina de acuerdo a la cantidad de personas que integran el grupo familiar. Si son dos, no puede superar las 60 UR; para tres integrantes debe ser inferior a 72 UR; en el caso de cuatro el límite son 84 UR; y el máximo son cinco integrantes con un tope de ingresos de 96 UR. Además, se debe contar con un ahorro del 10% del valor de la vivienda a la que aspira. Los interesados no deben contar con una vivienda propia ni haber sido parte de un subsidio del Sistema Público de Vivienda. Además de no contar con embargos, reivindicaciones o incumplimiento de pensiones alimenticias, y no estar en el Clearing. Los empleados, tanto públicos como privados, deben contar con una antigüedad de seis meses en el empleo actual. En el caso de los empleados privados, tener una continuidad laboral de 24 meses, aunque haya sido en diferentes empresas. Para postulare deberán presentar un estado de cuenta de uno de los titulares emitido por una entidad bancaria donde conste que cuentan con un ahorro igual o superior al 6% del valor de la vivienda a la que se aspira. En cuanto a los costos de las viviendas, las mismas se informarán directamente a los interesados. Luego de cumplido el plazo de inscripción, se realizará un sorteo para determinar el orden de prioridad de los postulantes. Las publicaciones especializadas en la materia y la información recaba en la bancada parlamentaria de Unidad Popular previo a la presentación del proyecto de ley del Plan Nacional de Viviendo Popular por obra pública y que se presentó en el Parlamento en el año 2015, el déficit habitacional ronda en las 90 mil viviendas. El proyecto fue aprobado en Cámara de Diputados en el año 2018 y actualmente está siendo estudiado por los integrantes de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Senadores. Consultado sobre la información difundidad desde Presidencia de la República referida a viviendas nuevas para parejas sin hijos, el Diputado de Unidad Popular Gonzalo Martínez dijo que cuando uno analiza la realidad y ve que más de la mitad de los trabajadores dle país ganan menos de $20 mil mensuales es imposible pensar en un situación habitacional que implique justamente no contemplar esa realidad. Gonzalo Martínez agregó que precisamente el Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por Unidad Popular parte justamente de ese criterio y lo contemplamos a la hora de fijar la cuota mensual para que la famillia pueda acceder a la vivienda. El representante de izquierda dijo que el Plan fija el 10% del ingreso familiar como cuota mensual para el pago de la vivienda. Ese monto se ajusta a la situación de la familia y deja de lado el criterio que fija el gobierno que es la fijación de un monto fijo determinado independientemente de los ingresos de la familia, dijo Martínez. El diputado de Unidad Popular recordó que el proyecto de ley del Plan Nacional de Vivienda Popular se encuentra en la Comisión de vivienda del Senado, adonde ingresó antes del comienso del receso parlamentario , se interrumplio por el tratamiento de la Ley de rendición de cuentas en el Senado. Antes de finalizar el 2018 se retomó el trabajo de la Comisión a la cual llegaron varios arquitectos que opinarion sobre el mismo y en la ultima sesión del 2018 se recibió a una delegación nacional del Movimiento Quiero Comprar mi Casa , una organización que ha tomado como propio el Plan Nacional, Cuando se retome el trabajo parlamentario la Comisión continuará trabaando en el tema , señaló Gonzalo Martínez.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page