top of page

La Cota sigue subiendo Salto Grande: “Estamos en alerta y la situación es inestable todavía”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

Inundaciones: Superan las dos mil personas desplazadas en todo el país. El Ingeniero de la represa de Salto Grande, Gabriel Rodríguez, explica la planificación de las medidas asumidas hasta el día de ayer y cómo se preparan para los eventos climáticos de los próximos días. “Lo que Salto Grande se compromete con los Comité de Emergencia es a mantener los caudales en los niveles que se avisan y no superarlos, por lo menos por 24 horas. De esa manera los Comité de Emergencia se organizan para evacuar las zonas que sean necesarias”.

De acuerdo al último relevamiento al realizar esta nota en el día de ayer, permanecían 2.326 personas desplazadas en todo el país. De ese total, 995 son evacuadas y 1.331 autoevacuadas en 6 departamentos. El Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande tiene poco margen de maniobra cuando llueve tanto y tan cerca, como ha estado sucediendo en las últimas horas. La cota del Río está en 14,30 metros. La Previsión que hacían en la noche del martes era de 13,80 metros, y el lago de la represa llegaría a 36 metros, parámetro aceptable pero muy por encima de lo habitual. El Ingeniero Gabriel Rodríguez dijo en el mediodía de ayer a CX36 que están liberando 22.500 metros cúbicos por segundo, aguas abajo, y no descartan que hoy deban liberar una mayor cantidad porque se esperan más lluvias en la cuenca cercana al Complejo Hidroeléctrico. La situación se complica incluso porque los ríos Daymán y Queguay están tan cargados que en vez de recibir, funcionan como represa. “La persistencia de las lluvias de estos días ha hecho que debamos aumentar un poco más todavía el caudal erogado aguas abajo, o sea el agua que Salto Grande deja pasar hacia las ciudades. (El martes) recibimos un pico de la creciente de 24.500 metros cúbicos por segundo desde el norte, y limitamos (el martes) el valor de salida de Salto Grande en 20.500. (El miércoles) se comunicó al Comité de Emergencia que se llegaría a los 22.000 metros cúbicos por segundo erogados, eso significa que la Cota en Salto llegaría aproximadamente a los 14,30 metros. (El martes) se había dado un aviso de máximo 13,80 metros, pero igual el Comité de Emergencia toma una revancha y se libera un poco más de esa Cota. El problema fundamental es por un lado la persistencia de las lluvias, por otro lado la saturación de los suelos que hace que haya mucho más escurrimiento porque el suelo prácticamente no absorbe nada de agua. Y que nos ha pegado muy fuerte en la zona Norte del país fundamentalmente la cantidad de agua caída. Adicionalmente a eso, las lluvias aguas abajo de Salto Grande ha hecho que los ríos afluentes al Río Uruguay, por ejemplo el Daymán y el Queguay que son ríos que están de Salto hacia Sur en el departamento de Paysandú, generan un represamiento del agua que Salto Grande está emitiendo y eso hace subir aún más el nivel. Si nosotros estuviéramos erogando el agua que estamos erogando sin tanta lluvia caída al Sur, seguramente el nivel sería más bajo; pero ha subido muchísimo, en todo el país y en la zona Norte, lo que hace que los afluentes hagan aumentar más el nivel del Río aguas abajo. Esa es la situación, hay lluvias previstas en la cuenca inmediata, que es la cuenca que está más cercana a la represa, para los próximos días. (El miércoles) no estuvo lloviendo, pero hay lluvias pronosticadas para los próximos 3 ó 4 días que nos hacen mantener la alerta y no descartamos -si se confirman algunos pronósticos- tener que subir un poco más todavía el caudal erogado. Hay algo que hay que tener claro, Salto Grande pronostica en función al agua caída hasta el día de hoy y de los pronósticos que se tiene a los próximos días. Entonces ahí hay un margen de incertidumbre, que hace que a veces los pronósticos se equivoquen -que llueva de más o de menos-, y por lo tanto la planificación puede cambiar. Nosotros veníamos con una planificación hasta el domingo que debimos alterar radicalmente, porque el día domingo en particular se produjeron lluvias muy intensas en las cuencas del Arapey y del Cuareim, aguas arriba de Salto Grande. Eso generó un aumento muy rápido del nivel de afluente al Río Uruguay, del nivel del caudal en el Río Uruguay, lo que motivó que tuviéramos que cambiar la consigna. Estamos en alerta y la situación es inestable todavía. Hay pronósticos que indican que los aportes empezarían a bajar, pero hay otros que indican que todavía tenemos episodios de lluvia que todavía que podrían hacer subir. Así que en ese margen, en esa banda de máximos y mínimos nos manejamos hora a hora para ir viendo cuál es el panorama futuro. Lo que Salto Grande se compromete con los Comité de Emergencia es a mantener los caudales en los niveles que se avisan y no superarlos, por lo menos por 24 horas. De esa manera los Comité de Emergencia se organizan para evacuar las zonas que sean necesarias”. Consultado si entonces no están liberando más agua por el momento, el Ing. Gabriel Rodríguez aclaró: “Sí, nosotros (el martes) teníamos una consigna de 20.500 metros cúbicos por segundo que se mantuvo hasta (el miércoles) de mañana, pero luego ya se pasó la consigna de 22.000 metros cúbicos por segundo. Y no podemos descartar subirlo más, va a depender fuertemente de la intensidad de las lluvias que tengamos aguas arriba. Por otro lado, el lago de la represa sigue subiendo; nosotros estamos evacuando menos agua de la que estamos recibiendo. (El martes) se recibieron un pico de 24.500 y el (miércoles) se llegaba a un máximo erogado de 22.000. Entonces estamos reteniendo agua, el nivel del lago está subiendo y posiblemente llegue a los 36 metros, que es un nivel por encima de lo habitual pero al que podemos llegar. La situación es esa: estar atentos, monitoreando hora a hora el equipo técnico de hidrólogos de Salto Grande permanentemente están chequeando la información y verificando los pronósticos y la lluvia que cae realmente, se informa y se tiene un contacto permanente con los Comité de Emergencia departamentales”.


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page