M. Sofía del Escuadrón de la Muerte preso por uso de documento falso
- La Juventud Diario
- 12 ene 2019
- 3 Min. de lectura

Miguel Angel Sofía , integrante del Escuadrón de la Muerte . Foto. Ecos.
El juez penal de 39 turno, Alejandro Asteggiante, dispuso la prisión preventiva por 60 días para Miguel Ángel Sofía, formalizado este viernes por un delito de “falsificación ideológica por parte de un particular” y de “uso de certificado falso”. Sofía permanecerá detenido en la Cárcel de Domingo Arena, donde están presos varios militares condenados por delitos vinculados a la violación de los derechos humanos. Ante sede judicial también declaró Adolfo Aldo Casaballe Lapido, el titular de la cédula de identidad que estaba utilizando al ser detenido esta semana Sofía, que venía siendo perseguido por casi una década por su vinculación con varios delitos de lesa humanidad. El hombre, que ya había testificado años atrás, ratificó que su cédula le fue hurtada. . Sobre Sofía pesa un pedido de procesamiento y prisión por un delito de asociación para delinquir, en calidad de autor, en concurrencia fuera de la reiteración real con un delito de desaparición forzada y dos delitos de homicidio muy especialmente agravados. Todo esto en el marco de su señalada actuación en el “Escuadrón de la muerte”, un grupo parapolicial activo a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970. El pedido del fiscal Ricardo Perciballe, al que tuvo acceso ECOS, remarca que Sofía precisamente se valió de la documentación falsa en varias oportunidades para evadir la requisitoria en su contra. “La entidad de la causa que se investiga, relativa a delitos de lesa humanidad, así como el conjunto de convenciones y acuerdos internacionales que vinculan al Estado uruguayo en relación al respeto y protección de los derechos humanos, amerita se tomen medidas cautelares que no pongan en riesgo la demora y frustración del presente proceso”, indicó Perciballe en su pedido. En tal sentido, para el Ministerio Público la única medida cautelar adecuada es la prisión preventiva, “en tanto ha quedado demostrado con el transcurso de estos nueve años, que un cierre de fronteras resulta irrisorio”. No puede soslayarse, dice el fiscal, que la sustracción del indagado al presente proceso data de casi diez años, y su aprehensión se debió al accionar policial, requiriéndose a ese fin varias órdenes de allanamiento, además de su seguimiento personal, todo lo que informa de su claro propósito de evadir a la justicia uruguaya, por lo cual la cautela que se peticiona es la única que puede garantizar la continuidad de estos procedimientos. La existencia del “Escuadrón de la muerte” fue revelada en 1972 por el entonces fotógrafo policial y agente de inteligencia, Nelson Bardesio, cuando fue secuestrado por el Movimiento de Liberación Nacional, confirmada luego por otras denuncias y documentos. En el procesamiento de Bardesio en 2009, como coautor del homicidio muy especialmente agravado de Héctor Castagnetto Da Rosa, la jueza Graciela Eustachio sostuvo que había abundante prueba documental para confirmar la existencia del Escuadrón. Respecto de los delitos que se le imputan a Sofía está, justamente, la desaparición de Castagnetto, secuestrado en la calle cuando iba a entregar unos discos que había vendido en la zona de Malvín. Se sabe que lo asesinaron pero el cuerpo nunca apareció. También el asesinato de Manuel Ramos Filippini, cuyo cadáver fue encontrado en las rocas de la playa Pocitos detrás del parador Kibón. Tenía numerosos impactos de bala y los dos brazos quebrados. Junto al cuerpo había volantes del “Comando Caza Tupamaros, Oscar Burgueño”. A Sofía también se le imputa el homicidio de Íbero Gutiérrez, al que probablemente secuestraron en la calle. El cuerpo apareció al día siguiente en camino de las Tropas y camino Melilla. Tenía 13 balazos. “Vos también pediste perdón. Bala por bala. Muerte por muerte. Comando Caza Tupamaros”, decía el cartel que los asesinos dejaron al lado del cuerpo. En este sentido el Observatorio Luz Ibarburu advirtió en las últimas horas que la detención de Sofía abre la posibilidad a que la justicia investigue más sobre el funcionamiento del “Escuadrón de la muerte”, así como sobre las “complicidades” que hicieron posible su fuga y las entradas y salidas del país durante la década que estuvo prófugo. También, afirmó, “pondrá a prueba la eficacia del sistema judicial para neutralizar las estrategias dilatorias que sin duda se desarrollaran para que continúe operando la impunidad”.
Comments