La Revolución Cubana cumple 60 años
- La Juventud Diario
- 1 ene 2019
- 2 Min. de lectura

El 1 de enero de 1959 los cubanos celebraron en las calles el triunfo de la Revolución, liderada por Fidel Castro, acompañado del Che Guevara y Camilo Cienfuegos. Este 2019 se cumplen 60 años de este hito que cambió la historia del mundo y dejó un legado para Latinoamérica y El Caribe.
Ese día el dictador Fulgencio Batista huyó de la isla y el Ejército Rebelde comandado por Fidel entró a La Habana. Había triunfado la Revolución tras años de lucha e inició una etapa de profundas transformaciones sociales.
Desde entonces, la isla no ha conocido tregua de parte de los poderes imperiales de Estados Unidos. La frustrada invasión de Playa Girón en 1961, la Crisis de los misiles de 1962, los intentos de asesinar a Fidel Castro, los atentados terroristas y la guerra biológica son algunas de las conspiraciones que tuvo que enfrentar la Revolución.
Pero el ataque que ha traído peores consecuencias a la población cubana ha sido el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos en 1961, y aún vigente.
Sin embargo, la Revolución Cubana continúa avanzando en su modernización para garantizar el bienestar de la población.
El 22 de diciembre, la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobó la nueva Constitución, que será sometida a referendo en febrero de 2019.
La nueva Constitución responde a los cambios de la sociedad cubana en las últimas décadas:
- Ratifica el carácter socialista de Cuba, promulgado por Fidel Castro el 16 de abril de 1961, y actualiza su lenguaje al eliminar el término comunista. De esta forma, se consolida como país socialista, soberano, e independiente.
Se cambia la estructura del Estado. Ahora Cuba tendrá un presidente de la República como jefe de Estado y un primer ministro, como jefe del Gobierno. Ambas funciones estaban concentradas en el cargo de presidente del Consejo de Estado y de Ministros. Asimismo, se crean las figuras de los gobernadores provinciales y se separan los distintos niveles de Gobierno. También se extendió el mandato de las asambleas municipales a cinco años.
Entre otros cambios la nueva Constitución reconoce el papel del mercado y varias formas de propiedad: la socialista, la mixta y la privada y se modifica el artículo 68 en relación al matrimonio. Ahora dirá: "la unión consensuada entre dos personas con aptitud legal para ello". Anteriormente, definía el matrimonio como "la unión concertada voluntariamente entre un hombre y una mujer". También se suprimen los párrafos que resaltan la condición reproductiva del matrimonio.
S
Comments