Recortes en educación : cierran liceos nocturnos en Buenos Aires
- La Juventud Diario
- 22 dic 2018
- 2 Min. de lectura

La Ministra Soledad Acuña justifica el cierre de centros de estudios.
Se multiplicaron los repudios a la decisión de la ministra Soledad Acuña .
La funcionaria volvió a defender la medida ante las protestas de docentes y estudiantes. Habrá sesión extraordinaria en la Legislatura.
La ministra de Educación porteña volvió a defender el cierre de las escuelas nocturnas tras las fuertes críticas que despertó la resolución que deja sin escolarización a miles de jóvenes de la ciudad de Buenos Aires.
Soledad Acuña intentó justificar su decisión aduciendo que se trata de “una mejora de la oferta educativa para los jóvenes que tienen que terminar la escuela”. La “mejora” implica la reducción de matrículas en 9 liceos y bachilleratos nocturnos y el cierre progresivo de 14 comerciales –también del turno noche– que, según Acuña, tienen un plan de estudios “viejo y anticuado” y una “tasa de egreso muy baja”.
Para repudiar la medida de ajuste y desmentir los argumentos esgrimidos por la ministra, los directivos, docentes, trabajadores y estudiantes de estas instituciones se reunieron ayer en distintos puntos de la ciudad para hacer “semaforazos”. El jueves la comunidad educativa realizará un paro con movilización a la Legislatura, donde –luego de que la oposición reuniera más firmas que las veinte requeridas por reglamento para exigir la convocatoria– habrá una sesión extraordinaria para tratar la posible anulación de la resolución.
“A menos de diez cuadras (de las escuelas cerradas) hay otras escuelas con otras modalidades”, argumentó ayer Acuña. “Ella dice que hay más de 100 escuelas en la Ciudad y con eso alcanzaría, pero eso no es verdad. Sí hay 90 CENS (Centros Educativos de Nivel Secundario), pero son instituciones para mayores de 18 años. Para los chicos entre 15 y 18, que son los que asisten a los comerciales que quiere cerrar, solo hay 8 escuelas de reingreso a las que se puede entrar si ya abandonaste durante un año la escuela –o sea que estos chicos para poder asistir tendrían que quedarse un año en la calle– y hay otras 8 escuelas que son los liceos en los que Acuña dijo que iba a reducir matrículas”, explicó a PáginaI12 Alejandra Gómez, rectora del Comercial 10. La otra opción, informó Gómez, es el Plan Adultos 2000, de educación a distancia: “A un chico que repitió, que abandonó la escuela, o que trabaja todo el día, le cuesta un montón sentarse frente a una computadora a hacer el secundario completo. Lo que está haciendo la ministra es desescolarizar a nuestra población más vulnerable”, agregó.
Comments