Unidad Popular visitó COVIPRO: Plan de Vivienda Popular sigue despertando interés y adhesión en el m
- La Juventud Diario
- 21 dic 2018
- 4 Min. de lectura

La Federación de Cooperativas de Vivienda de Propietarios – COVIPRO (integrada al movimiento cooperativo de nuestro país) cerró su actividad este año con 2 actividades: el martes un Acto sobre los 50 años de la Ley de Vivienda en el PIT-CNT, organizado junto al Instituto Cuesta-Duarte y el Plan de Vivienda Sindical PVS con oradores de cada una de las organizaciones mencionadas, y como invitada especial la vicepresidenta Lucía Topolansky; y el miércoles una reunión abierta con exposición del Diputado Eduardo Rubio, integrante de la Comisión de Vivienda y con preguntas de los participantes, en el local de COVIPRO.
Familias afiliadas a COVIPRO consultadas por La Juventud, destacaron la segunda actividad con el diputado de la Unidad Popular, por la numerosa asistencia del público, el nivel de los expositores (Eduardo Rubio fue acompañado por su suplente Gonzalo Martínez, integrante del equipo de bancada de la UP y responsable de la elaboración del proyecto de ley de viviendas populares), y las preguntas de los participantes. Este tipo de actividades suelen tener una hora de duración y que los asistentes además de interesarse en las diferentes temáticas deben preocuparse por la hora de finalización para conseguir locomoción para llegar a sus remotos destinos del céntrico local de COVIPRO y atender también las necesidades familiares. Sin embargo, la actividad con la bancada de Unidad Popular se extendió por casi 3 horas, donde una vez que saludaron y se retiraron los expositores, los participantes quedaron comentando entusiasmados las repercusiones y comparando con la actividad del día anterior. Rubio abordó la problemática endémica del acceso a la vivienda en nuestro país, y expuso las numerosas iniciativas que la Unidad Popular propuso en el Parlamento en beneficio de las cooperativas de vivienda haciéndose eco en muchos casos de sus propias reivindicaciones, que ninguna de ellas fue atendida por el oficialismo. Pero el Plan Nacional de Vivienda Popular se robó la atención, el interés y las consultas del público.
Gonzalo Martínez
Consultado sobre la instancia, Gonzalo Martínez consideró que “fue una actividad muy buena organizada por la federación de cooperativas y participaron integrantes de cooperativas que ya están conformadas, otras que están en formación junto con deudores del Banco Hipotecario que atraviesan una situación muy particular”. “Fueron unas 80 personas”, dijo Martínez y señaló que junto con Eduardo Rubio, pudieron exponer sobre las características esenciales del Plan Nacional de Vivienda Popular así como también la propuesta presentada desde la bancada de Unidad Popular en la Rendición de Cuentas pasada en la que se establece la necesidad de fijar como único interés a la cuota el 2% para todos los préstamos que otorgue la Agencia Nacional Vivienda para lo son soluciones habitacionales. Gonzalo Martínez manifestó que “en el caso de las cooperativas, la propuesta de la Unidad Popular establece que aquellas cooperativas que hayan pagado un interés mayor al 2%, esa diferencia ya paga sea utilizada para amortizar el valor total del préstamo”. Consultado sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular que se encuentra en la Cámara de Senadores, Gonzalo Martínez dijo que esperan que al comienzo de la próxima legislatura en la Comisión reciban a otros actores sociales vinculados al tema. Referido a las intenciones de algunos senadores de modificar la forma de construcción tradicional que está incluida en el proyecto de ley, Gonzalo Martínez dijo que les parece inviable la construcción de cooperativas o de una gran cantidad de viviendas con otra modalidad que no sea esa. Y mucho más difícil es -imagina- que esas viviendas duren el tiempo necesario para que una familia se desarrolle en plenitud, sin que la vivienda tenga inconvenientes constructivos. “Creemos que el Estado tiene que avanzar en la construcción tradicional de viviendas y por eso lo incluimos en el proyecto porque el país tiene los materiales, arena, portland, pedregullo, ladrillos, hierro y tiene la mano de obra altamente calificada para poder construir con el método tradicional”, señaló el integrante de la bancada parlamentaria de Unidad Popular, Gonzalo Martínez.
involucramiento
Entre las numerosas preguntas, se destacan la participación de una integrante del grupo de deudores en UR del BHU y la ANV exponiendo la crítica situación de miles y miles de familias y buscando una salida a su problemática; la de una cooperativista de COVIPRO buscando la relación entre el Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública y el modelo cooperativo; y la de un estudiante de la IEC (Escuela de la Construcción de la UTU) con la inquietud de que sus prácticas no sean levantar una pared que luego será derrumbada sino que pueda utilizarse en aportar al proyecto de ley propuesto por la Unidad Popular una vez que sea aprobado en el Senado y asignado el presupuesto necesario y resuelta su implementación. En este sentido, más allá de las formalidades legales Eduardo Rubio valoró positivamente la inquietud del futuro obrero de la construcción, y lo vinculó directamente a la posición que adoptaron desde el sindicato AODAMTOP (obreros de la División Arquitectura del MTOP), que teniendo asegurado su salario y muchas veces sin actividad para realizar, proponen poner su mano de obra al servicio del programa de viviendas populares para aportar en optimizar los recursos y multiplicar sus resultados. La participación del pueblo organizado es fundamental para una iniciativa de este tipo; los aportes de FUCVAM, de la academia y de trabajadores para la elaboración del proyecto hicieron posible que sea una oportunidad real, posible y ajustada a las necesidades del pueblo, así como las miles y miles de familias organizadas en distintos movimientos sociales peleando por la aprobación del proyecto lo han llevado a estar muy cerca de aprobarse, aunque lo impulse un partido político con un solo legislador en 130 que tiene el Parlamento. Por ello, es que esta muy buena actividad organizada por COVIPRO cobra mayor relevancia aún. Ante esta relevancia, en próximas ediciones desarrollaremos parte de la intervención del diputado Eduardo Rubio, entrevistas a participantes de la actividad y valoraciones de los organizadores.
Comments