top of page

Unidad Popular expuso en Covipro sobre su Plan de Vivienda

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

En la tarde del miércoles 19 , cooperativistas de vivienda y ahorrista del Banco Hipotecario , participaron en la charla brindada por los representantes de la Unidad Popular sobre el Plan Nacional de Vivienda que esta fuerza política presentó en el Parlamento en el año 2015. El mismo ya cuenta con aprobación en la Cámara de Diputados y está siendo tratado en la Comisión respectiva del Senado.

La actividad a instancias de las autoridades de Covipro- Coopertivas de Viviendas de Propietarios- se realizó en la sede la institución en la Avenida Gral Rondeau 1537.

Intervinieron Sergio Requel, representante de Covipro, Eduardo Rubio , Diputado por el Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular y Gonzalo Martínez, integrante de la bancada parlamentaria de la UP.

Consultado sobre la instancia, Gonzalo Martínez consideró que fue una actividad muy buena organizada por la federación de cooperativas y participaron integrantes de cooperativas que ya están conformadas, otras que están en formación junto con deudores del Banco Hipotecario que atraviesan una situación muy particular .

Fueron una 80personas, dijo Martínez y señaló que junto con Eduardo Rubio, pudieron exponer sobre las características esenciales del Plan Nacional de Vivienda Popular así como también la propuesta presentada desde la bancada de Unidad Popular en la rendición de cuentas pasada en la que se establece la necesidad de fijar como único interés a la cuota el 2% para todos los préstamos que otorgue la Agencia Nacional Vivienda para lo son soluciones habitacionales.

Gonzalo Martínez manifestó que en el caso de las cooperativas la propuesta de la Unidad Popular establece que aquellas cooperativas que hayan pagado un interés mayor al 2% , esa diferencia ya paga sea utilizada para amortizar el valor total del préstamo.

Consultado sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular que se encuentra en la Cámara de Senadores, Gonzalo Martínez dijo que esperan que al comienzo de la próxima legislatura en la Comisión reciban a otros actores sociales vinculados al tema.

Referido a las intenciones de algunos senadores de modificar la forma de construcción tradicional que está incluida en el proyecto de ley , Gonzalo Martínez dijo que les parece inviable la construcción de cooperativas o de una gran cantidad de vivienda con otra modalidad que no sea esa. Y mucho más difícil es imagina que esas viviendas duren el tiempo necesario para que una familia se desarrolle en plenitud , sin que la vivienda tenga inconvenientes constructivos.

Creemos que el Estado tiene que avanzar en la construcción tradicional de viviendas y por eso lo incluimos en el proyecto porque el país tiene los materiales, arena, portland, pedregullo, ladrillos, hierro y tiene la mano de obra altamente calificada para poder construir con el método tradicional, señaló el integrante de la bancada parlamentaria de Unidad Popular , Gonzalo Martínez.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page