Tanta "irrealidad" solo lo explica el ingreso a la Campaña Electoral del Presidente
- JLV
- 20 dic 2018
- 6 Min. de lectura

La Constitución impide al Presidente de la República hacer Campaña Electoral. Eso no fue un obstáculo para que ADM invitara al Presidente a un Almuerzo en pleno mes de diciembre, en medio de una campaña electoral prematura, y le diera la posibilidad de "elegir" el tema para disertar.
Vázquez rápidamente aceptó la Propuesta y eligió hacer un Balance de los tres períodos de Gobierno del Frente Amplio, ingresando en la Campaña Electoral de lleno, y haciendo pedazos la Constitución de la República y la Consigna del Propio Vázquez: "Dentro de la Constitución y de la Ley, todo. Fuera de ellas, nada".
Tabaré Vázquez realizó un balance de la gestión del gobierno a poco más de un año de culminar su segundo período de gestión; fue el único orador del almuerzo de ADM en el que repasó lo que definió como "logros" del Frente Amplio después de tres períodos de gobierno, donde defendió la gestión en materia de seguridad ciudadana.
El Presidente de la República Tabaré Vázquez habló en la ocasión sobre seguridad ciudadana, empleo y acerca de la situación económico financiera en general.
En materia de seguridad, el presidente dijo que "el aumento de los hechos delictivos se debe a la implementación del Nuevo Código del Proceso Penal."
La instalación del PADO permitió reducir considerablemente los hechos delictivos, situación que se vio afectada luego de instalado el nuevo código.
El mandatario destacó que Uruguay "lleva 16 años de crecimiento ininterrumpido", y aseguró que el país "no entró en recesión, aunque algunos lo pronosticaron".
"Uruguay es el que mejor reparte la riqueza en América Latina. Somos el país más igualitario de América, bajando la pobreza de 32% a 7,9%, y la indigencia que prácticamente hoy no se mide", agregó. También dijo que Uruguay tiene "el mayor ingreso por cabeza de la región y la mejor distribución de la riqueza".
"No aceptamos que digan que vamos a entregar un país en crisis", enfatizó Vázquez.
“Uruguay tuvo 16 años de crecimiento ininterrumpido sostenido; no hay antecedentes en el país de un ciclo con estas características. Pese a lo que se dijo en cuanto a que nuestro país iba a entrar en recesión este año, no entramos en recesión en diciembre. El tercer trimestre marcó un crecimiento de 2,5 %, y de acuerdo a las previsiones del Ministerio de Economía y Finanzas, casi seguramente el crecimiento este año será de entre 2 y 2,5 %”, analizó.
Además sostuvo que, de los 19 países de América Latina evaluados por las agencias calificadoras, solo seis fueron calificados con grado inversor: Chile, México, Perú, Colombia, Panamá y Uruguay. El mandatario fundamentó que nuestro país es confiable para la inversión extranjera.
“En los últimos 15 años, las pasividades mínimas reales en Uruguay aumentaron un 157 %, y desde diciembre de 2004 a diciembre de 2017 el aumento real de todas las jubilaciones por encima de la inflación es de casi 50%”, subrayó el mandatario.
José Luis Vázquez: Nosotros hicimos un relato ya de buena parte de lo que dijo el doctor Tabaré Vázquez, Presidente de la República, en el almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) pintando un país maravilloso.
Ahora vamos a consultar sobre esas afirmaciones del Presidente de la República, al Diputado de la izquierda, el Diputado de la Unidad Popular, del 26 de Marzo, Eduardo Rubio. Buen día, Rubio, ¿cómo le va? Eduardo Rubio: Buenos días José Luis, buenos días Fabricio, un gusto estar en contacto con ustedes. Vázquez: Rubio, una primera aproximación sobre lo que dijo el Presidente de la República en este almuerzo, donde generalmente me parece que comienzan todas las campañas electorales, y creo que lanzó un discurso allí que va a utilizar mucho en la campaña electoral el partido de gobierno. Rubio: Sí, me parece clarísimo, las sucesivas cadenas que estamos sufriendo nosotros, en televisión, en radio, Enzo Benech fue anteayer. Este discurso que asume el presidente me parece que habla de la desesperación del gobierno ante una situación que en términos electorales le va pareciendo cada día más adversa.
Las encuestas están marcando un descenso del Frente, más allá de la relatividad de las cifras, hoy escuchaba que hace pocos días tuvimos una reunión de altos dirigentes del Frente con un politólogo, encuestador, que marcó esa tendencia, y vio que sólo eso puede explicar un discurso tan irreal, tan poco creíble del presidente, a no ser que lo tomemos como eso.
Largó la campaña y no importa la verdad, y lo que importa es vender un producto.
Ustedes lo comentaban, no se puede medir la indigencia (porque presupone que no existe) esto es una afrenta a la inteligencia nuestra.
Basta recorrer 18 de Julio, las calles del Centro, el otro día veía en distintos barrios de Montevideo, una población en la calle, que yo no recuerdo haber visto jamás, entonces ¿eso no es indigencia?, ¿cómo lo miden?.
Te dicen que cayó la pobreza, pero ahora si vos vivís en el campo y ganás 5 mil pesos por mes, no sos pobre, ¿eso es real?, es decir, vivís en una ciudad del interior y ganás 11 mil pesos por mes, no sos pobre, y si vivís en Montevideo y ganás 13.500 pesos por mes, tampoco sos pobre, ¿eso es real?, ¿a quién quiere engañar el presidente?.
Habla de las jubilaciones, entonces pone cifras, y al final tiene unas cifras que lo desmiente, de 2004 al 2016 creo que dijo, o hasta ahora, la recuperación real de las jubilaciones fue de un 50%, ¿cuánto perdieron la jubilaciones en la crisis de 2002?, no llegamos hoy ni siquiera al nivel previo a la crisis de 2002, que es lo que te pasa con los salarios, no hay una sola iniciativa del gobierno en materia económica, en materia de proyecciones, están atados a UPM 2, es un desastre, la perspectiva más negra para el Uruguay, es la única que tienen.
Un discurso agitativo, pero fuera de la realidad, y creo que a la larga contraproducente, porque quien escucha, un jubilado que escuche que le subió la jubilación un 50%, yo estoy seguro que ese jubilado la indignación va a ser muy fuerte. Vázquez: El otro día yo hablaba con uno de los jubilados, con Martín Godoy, que es un jubilado que vive en el Cerro, y Martín Godoy me decía, cuando yo me jubilé hace como 15 años, llevo el mismo tiempo que el gobierno de jubilado, dice que ganaba determinada cantidad de plata y ahora gana el doble, dice, el Frente Amplio me aumentó al doble la jubilación, pero ¿sabés cuánto gano hoy?, 12 mil pesos de jubilado.
Hace 15 años ganaba 5 mil pesos, y ahora gano 12, me muero de hambre dos veces. Godoy quería explicar que aumentar nada al doble, sigue siendo nada. Elevar una miseria al doble sigue siendo miseria, al fín. Rubio: Claro, pensá cuánto subieron los alquileres, la carne, el pan, todo. Un discurso, yo escuché a algún dirigente de la oposición que dijo que estaba fuera de la realidad, no, no, el presidente sabe.
Que diga que la rapiñas aumentaron porque se aplicó el nuevo código de proceso penal, es una cosa insólita, ¿y para qué lo votaron entonces?, nosotros le advertimos que era un mal código, dice que ahora la culpa es del código, ¿y quién inventó el código, presidente?, ustedes, ustedes lo redactaron, ustedes lo impulsaron, con el acuerdo de todos los partidos de la oposición, menos la Unidad Popular, entonces no es un discurso fuera de la realidad, es un discurso que se mete en la realidad electoral, y ahora vamos a escuchar todo los días discursos parecidos, es como lo que pasó en la interpelación con la intervención primera de Basso y de Carámbula, aquello era Alicia en el país de las maravillas para adelante, no quieren hablar ni del ahora, ni de lo que pasó hace un mes, no, no, todo para adelante, ¿y en base a qué?, ¿sobre qué bases?. Esa es un poco la reflexión que tengo para hacer de esta intervención. Vázquez: Y no habló nada del endeudamiento que tiene el país, ni del déficit fisca. Es muy rarol!!...... Rubio: ......Ni del desempleo, ni de la precarización laboral, ni de la extranjerización de la tierra. Cuando dice el Ministro de Ganadería (Enzo Benech) nos duelen los pequeños y medianos tamberos que desaparecen.
Les duelen pero los están matando!!, no van a recuperarse, al contrario!.
De esos temas no hablan, del problema de la Educación, de la situación de los maestros.
Ayer me invitaron a Covipro, (Cooperativa de Viviendas de Propietarios) estuvimos con Gonzalo Martínez, para hablar del plan de viviendas, de las políticas de vivienda, había mucha gente, pero lo que nos preguntaban y nos planteaban era la antítesis de lo que dijo al mediodía el presidente, y ahí está la realidad, gente de pueblo que lucha por la vivienda, con trabajos algunos precarios, mal remunerados, ante la imposibilidad de asumir las deudas, había deudores del BHU, para toda esa gente no ha habido ninguna respuesta y no hay ninguna perspectiva. Vázquez: Diputado Eduardo Rubio, muchísimas gracias por este tiempo. Rubio: Gracias a ustedes, saludos para todos.
Comments