top of page

Sindicalista de la Salud afirma Basso y Murro se rieron de la población

  • JLV
  • 18 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

Ayer publicamos a un enfermero de Maldonado, Alejandro Alvarez, denunciando que en el Hospital Publico local existe un caos administrativo que, luego se transforma en un caos generalizado cuando los trabajadores públicos ni siquiera cobran el salario completo. Foto: Alejandro Alvarez, Laura Gularte y Viviana Medina.

Es más, hay enfermeras que les dan adelantos (parecen atrasos) de 500 pesos.

No cobran el salario completo (en el Hospital Publico) desde setiembre, tampoco en octubre, ni noviembre. Ahora les están diciendo que van a cobrar todo junto en enero.

Consultamos a la dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitras) integrantes de la otra central, la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) Viviana Medina Bueno, quien señaló que rompe los ojos la situación de Maldonado, que está situada en las antípodas de lo expresado por el Ministro Jorge Basso y Marcos Carambula durante la interpelación que hizo el diputado Eduardo Rubio (UP-26M) la pasada semana.

JLV: Hola Viviana! Cuál es la verdad? La de los Ministros o la que dijo el Enfermero de Maldonado?.

Viviana Medina: Buenos días José Luis, y buenos días a toda la audiencia, un poco contrarrestar las dos realidades porque por un lado veíamos la realidad que planteaba el ministro, como que estaba todo bien y como que la salud avanza, y por otro lado corroboramos ciertas realidades que yo que soy funcionaria de la salud privada, me costaba realmente creerlas y entenderlas, como por ejemplo que habían compañeros que hacía dos y tres meses que no cobraban sus salarios, que cobraban adelantos, pero no sus salarios íntegros como debería ser.

Trabajan, y trabajan para el Estado y todavía no pueden ver el dinero fruto de su trabajo.

Allí tenemos un delegado que es Alejandro Álvarez que es delegado del SUEU, Sindicato Único de Enfermería del Uruguay, y delegado del SITRAS, Sindicato de Trabajadores de la Salud, en el hospital de Maldonado, y nos hizo toda la recorrida para corroborar y ver con nuestros propios ojos lo que estaba sucediendo allí, que a nuestro entender es horrible, es realmente muy alarmante.

La mayoría de los compañeros no saben ni lo que están cobrando, porque son suplentes, ni siquiera saben lo que cobran, en qué contrato están, una irregularidad horrible.

Estuvimos hablando con compañeros de farmacia, de administración, de enfermería, y muchos coinciden en que hay una irregularidad brutal, que parte mismo de la administración del hospital de Maldonado.

Contrastando con otras realidades de otros compañeros de hospitales de la zona, no se ve tanta irregularidad como se está viviendo hoy por hoy en el hospital de Maldonado, dos compañeras que tuvimos el placer de escucharlas, nos contaban que a una de ellas le habían depositado $500 ahora en diciembre próximo a las fiestas, con lo que el trabajador necesita su dinero, aparte que es dinero que se lo ganó trabajando y no ve su fruto, no ve el pago de su salario.

Es muy alarmante, fueron a hablar con las autoridades y primero les decían que iban a cobrar la semana próxima, después para la otra y la semana pasada les dijeron que iban a cobrar todo en enero, esas fueron las palabras textuales.

Son compañeros jóvenes, muchos de ellos es la única fuente de ingreso que tienen, y no es fácil tener que estar pendiente de que te depositen de a $500, $1000, $1500, y en estas fechas tan complicadas. Vázquez: Claro, y además el enfermero decía que hay momentos que quieren tomar una medida de lucha y no pueden tomarla porque no hay personal, es decir, no sólo no hay personal suficiente para atender la cantidad de pacientes que debe un enfermero, sino que en un momento para tomar una medida, si salen y hacen un paro, queda desatendido el paciente, entonces muchas veces toman una medida, pero no la pueden ejecutar. Medina: Sí, sí, es que justamente toman la medida, pero tienen que entrar y seguir trabajando con la guardia gremial porque no dan abasto, porque de repente hay uno o dos enfermeros para cubrir el sector, es imposible que puedan acatar una medida de paro, no pueden, por más que quieran no pueden, y el servicio no se ve afectado.

Por lo general a los trabajadores de la salud nos pasa, nosotros no trabajamos en una fábrica de alpargatas, nosotros trabajamos con pacientes, con la salud de la gente y eso es importante, no podemos dejar de atender al usuario, primero porque no es ético, y segundo porque además nos ponemos en el lugar del usuario, puede ser un familiar, puede ser cualquiera de nosotros, porque nosotros también somos usuarios del sistema de salud.

Más allá de eso igual las compañeras tomaron las medidas, hicieron el paro de una hora por turno, aunque trabajando y vestidas de negro para contrastar con la habitual vestimenta blanca, pusieron cartelería haciendo sus reclamos en la puerta del hospital de Maldonado.

Pero en realidad las respuestas, cuando las hay porque aparte ese es otro tema, se les exigen respuestas a la dirección, y la dirección primero marea, te dice que para la semana que viene, para la otra, y después cuando se entera que en realidad no pertenecés a la Federación de Funcionarios de Salud Pública, o sea al sindicato oficial, ahí te dice que en realidad tenés que ir a hablar con la Federación y con la comisión interna de la federación porque es con ellos que negocian, entonces ahí se vuelve a violentar lo que es la ley de libertades sindicales, que es la Ley 17.940.

El otro día tuvimos una reunión y se nos afirmó que esto no podía pasar, que nosotros teníamos que denunciar cuando se violentara esta ley, acá está la prueba de que la ley se sigue violentando en todos los lugares, en la mayoría de los lugares, y una vez más la confederación está presente y trata de hacer respetar, no sólo la ley de libertades sindicales, sino el pago, algo tan básico como el pago de los compañeros que ya han trabajado, porque hay compañeros que desde octubre les adeudan el salario, trabajaron octubre, noviembre, y algunos desde diciembre, y no han visto reflejado sus salarios en sus depósitos.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page