top of page

Las migraciones dividen la ONU

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Varios países no estarán en la cumbre que comienza mañana en Marrakech.

El Pacto Mundial para las Migraciones de la ONU divide a los gobiernos (por último, el belga) y en la cumbre de Marrakech que se inaugurará mañana habrá varias sillas vacías. Todo está listo para la firma del acuerdo, no vinculante, muy buscado por la ONU en un intento por dar una respuesta global al problema de la migración. Pero la cumbre que debía reunir a 190 países firmantes del Pacto adoptada en julio en Nueva York, ya tiene varias deserciones, especialmente europeas.

El principal desafío es crear una red internacional para la recepción de migrantes y refugiados. Se estima que hay 258 millones de migrantes en todo el mundo, lo que equivale al 3,4% de la población total. Según las cifras proporcionadas en julio por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, desde el 2000 hasta hoy habrían 60 mil muertos: en el mar, en el desierto o en cualquier otro lugar. Después de la firma de Marrakech, el documento pasará a la Asamblea General de las Naciones Unidas para su posterior aprobación.

Los 27 miembros de la Unión que habían hablado durante mucho tiempo de negociaciones "a una sola voz", ahora están divididos: las medidas previstas, por muchos países, sobre todo del este, serían una injerencia en las políticas nacionales. Y el llamamiento de la UE a los países que han decidido no participar ha sido en vano. El primero en retirarse del Pacto, en 2017, fue Estados Unidos. Luego, en julio, la Hungría del Primer Ministro Vitkor Orban. De ahí en más una serie de deserciones comenzaron a partir del grupo de Visegrad: República Checa, Eslovaquia, Polonia y luego Austria, Bulgaria, Croacia, Israel y Australia. Suiza anunció que no irá a la cumbre en espera de una decisión del Parlamento. La misma posición fue asumida por Italia, que también había firmado el documento en Nueva York, donde, sin embargo, el argumento quebró a la mayoría de color amarillo-verde. A pesar de ser una mera declaración de intenciones, no vinculante y sin efectos legales, el pacto mundial provoca grandes desacuerdos dentro del ejecutivo italiano que no estará en la cumbre.

El documento del Pacto Mundial, de 41 páginas, fue negociado por más de 18 meses y habla de inmigración "disciplinada, segura, regular y responsable", estableciendo 23 objetivos que deben cumplirse.


コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page