top of page

El 40% de los niños vive en la pobreza

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Luis Pedernera.

“Argentina tiene una agenda fuerte de debes en materia de infancia: el 40 por ciento de los niños vive en condición de pobreza”. Quien lo dice es Luis Pedernera, Relator del Comité de los Derechos del Niño. Entre los debes del Estado argentino señaló además la demora en la designación del Defensor o Defensora del Niño, la falta de cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral, que no se garantice el derecho al aborto para adolescentes y la persistente violencia institucional contra niños y adolescentes.

Pedernera es Secretario Ejecutivo del Comité de los Derechos del Niño, un órgano independiente de Naciones Unidas que hace un seguimiento a los Estados firmantes de la Convención de los Derechos del Niño para auditar su cumplimiento. Además, es miembro del Consejo Coordinador de la Red Latinoamericana y Caribeña por los derechos de niños, niñas y adolescentes (Redlamyc) y responsable del Área de Derechos de la niñez y adolescencia del Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur).

El experto uruguayo estuvo en Buenos Aires la semana pasada para presentar las recomendaciones a operadores judiciales que integran la Red de Jueces y Juezas comprometidos por los Derechos de los NNyA que organiza anualmente Unicef. Fue entrevistado por periodistas de PáginaI12 sobre las “Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto combinados de la Argentina”, que el Comité aprobó en junio, luego de un par de sesiones de diálogo con el Estado argentino que se hicieron en mayo, y se dieron a conocer días atrás.

La entrevista diálogo se dio en los días en que en el país se debatía la cuestión de los préstamos del Fondo Monetario Internacional y el Comité se mostró preocupado por lo que eso significaría en materia de políticas sociales para los niños y niñas partiendo de que “inversión en infancia es la mejor inversión. Esto está tasado porque por cada dólar que los estados invierten en infancia tienen, en los panoramas más negativos, una devolución en la vida adulta de 7 dólares por cada dólar y en los más positivos 15. Por eso no hablamos de gasto, sino de inversión”, explicó. “Hemos pedido que los niños no sean el valor del ajuste. Hay que sostener las políticas de infancia y profundizarlas”, agregó.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page