top of page

Motociclo con enfermedad terminal

  • JLV
  • 29 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Foto: Fabio Riveron, Karol Parrabichine y Carlos Baiz (de Izq a Derecha)

Cuando ésta parte de la historia se termine más de 300 trabajadores habrán perdido su fuente de Trabajo. Será sobre las Fiestas Tradicionales. Es muy probable (ojalá no) que no puedan cobrar sus despidos.

Trabajadores de Motociclo denuncian que el SÍNDICO da información que "genera dudas" e incertidumbre a los 110 trabajadores que hay en 9 locales abiertos, dijo la Presidenta del sindicato Karol Parrabichine (Foto) a CX36

“Es una situación muy difícil” explicó Karol y aseguró que los trabajadores aguardan con expectativa que algún inversor adquiera la empresa en bloque; algo que ahora los Bancos se oponen, cambiando las reglas con las cuales iniciamos éste proceso, dijo la dirigente sindical.

Lo que sigue es la Nota realizada en el informativo de CX36, Radio Centenario.

José Luis Vázquez: Hola Karol ¿qué novedades tenemos con Motociclo?

Karol Parrabichine: Creo que el gran problema es que no hay novedades, se entró en concurso, hace dos meses y medio que viene trabajando la sindicatura y no vemos garantías reales los trabajadores de poder salir saneados de alguna manera de esta situación con el cobro de lo que creemos que es nuestro derecho, los créditos laborales. Sobre todo cuando de alguna manera se nos informa que los bancos que son mayores acreedores de Motociclo, no estarían acompañando, no estarían de acuerdo en la venta de la empresa. Vázquez: En este momento ¿cuántos trabajadores hay en actividad? Parrabichine: En actividad aproximadamente estamos en 110 trabajadores más o menos, y tenemos unos 138 trabajadores en el seguro de paro, teniendo en cuenta que es un proceso que se inició con 300 trabajadores, y el proceso mismo ha hecho que alguna gente haya quedado en el camino por renuncias. Vázquez: ¿Cuántos locales hay abiertos? Parrabichine: 9 locales, los 6 shopping habituales y Sayago, Malvín y Centro. Vázquez: ¿Entonces ustedes lo que pretenden es que se pueda vender la planta por bloques? Parrabichine: Nosotros en este proceso cuando se inicia estaban las primeras conversaciones con la sindicatura, se nos informa de mantener esta unidad productiva para generar la venta en bloque porque los oferentes estaban, con una gran posibilidad de venta de la empresa.

También se habló y se acordó de palabra, pero también ante el Ministerio de Trabajo, generar los dineros a través de la venta de mercadería que es la única garantía que tienen (real) los trabajadores de poder cobrar los despidos.

Es en general una cuenta en paralelo que hasta el día de hoy no se ha dado, si bien entendemos que estamos dentro de los plazos del proceso y que la mercadería se viene vendiendo a un ritmo lento, de a plazo, consideramos que no hay garantías reales de que al 31 de diciembre o al 21 de diciembre, que es cuando se cumple el plazo del llamado a licitación, podamos tener alguna solución, para nosotros es inviable sostener abierto con el costo que conlleva los 9 locales. Vázquez: ¿Los trabajadores tienen algún plan B, si esto no funciona? Parrabichine: En realidad los trabajadores no podemos tener plan B porque por el rubro que se maneja, por la magnitud del concurso, es un concurso millonario, insalvable, el único plan B posible sería que los trabajadores nos hiciéramos cargo y es inviable, no se puede formar cooperativa, ni que los trabajadores se hagan responsable de una unidad productiva porque el rubro es muy difícil de trabajar y el concurso es millonario.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page