La educación es paz, y esa es la ciencia
- LF
- 20 nov 2018
- 3 Min. de lectura
El sábado 17 de noviembre muchos vimos y experimentamos distintos tipos de contrastes. Un día que amaneció precioso, por suerte, pintaba como un día fenomenal para todos los habitantes de este país. Grandes y chicos veían a ese sábado como una gran oportunidad para disfrutar, pobres y ricos notaron que el clima les daba una chance para pasarla bien.
Muchos pensaban en disfrutar de distintos espacios al aire libre, otros que no están libres pensaban en buscar su espacio de libertad. Entre estos últimos, se encontraba Federico González Canavesi, "Kung Fu". Como decían los viejos pizarrones de quiniela, “Hoy juega hoy“, y sí, a las 22 horas un preso de la Unidad 6, la vieja Punta de Rieles, cantaba Hip Hop en el Montevideo Rock.
Pero al mediodía, el tiempo nos mostró otra cara, comenzó a llover, el cielo se oscureció, la tormenta asomaba y decía presente. El propio clima nos mostraba un tremenda diferencia, muchos grandes y muy pocos chicos sintieron que la gran oportunidad para pasarla bien había desaparecido. La gran sorpresa fue que Federico González Canavesi-Kung Fu sabía que las cosas cambian y que a las 18 horas las lluvias amainaban. Una vez más, él tenía la confianza que las cosas se pueden revertir.
Poco después de las 20 horas, comenzaría el viaje; salir de una cárcel, ser “conducido” hasta el Prado por tres efectivos, cumpliendo con las correspondientes medidas de seguridad. Pocos minutos después, se sentó en el estudio de TV Ciudad y dio una nota en vivo que la pudieron ver muchos uruguayos, incluso sus compañeros de Punta de Rieles hoy, y de otros establecimientos en el pasado. La cárcel y el Montevideo Rock, tremenda divergencia de situaciones económicas, entornos sociales, núcleos de pertenencia, preocupaciones, entre otras.
¿Pueden imaginarse la concentración y el profesionalismo que hay que tener para hacer ese cambio, desde la privación de libertad a estar sobre un escenario brindando un show, en pocos minutos? Eso lo ha logrado Kung Fu en base a ensayo, a dedicación, a perseverancia, y sobre todo a ganas de luchar por su pasión, el hip hop.
HAY EQUIPO
Gonzalo Turra – Guitarra
Juan José López – Bajo
Marcelo Lacava – Batería
Cesar Gamboa – Bandejas apoyo
Lucía Ferreira – Invitada
Denis Arakelian Apoyos
Nicolas Benavidez – Luces
Martín González – Monitores
Nicolás Demczylo – Sonidista
Santiago Villavicencio – Stage
Sebastián Peralta – Asesor artístico
Etzequiel Urman – Productor
Los cuatros pilares de la cultura hip hop: MC, Dj, Break Dance y Grafiti, se hacían presente de la mano de muchos jóvenes. Cuando se preparaba el tan esperado show, personas del público comenzaron a bailar breakdance. Si, un baile urbano que requiere de gran habilidad corporal y fortaleza, todos los conocemos gracias a las series y películas.
Puntualmente, a las 22 horas dio comienzo el espectáculo, saltaron a escena Dj Sapo Gamboa en bandejas; batería, guitarra y bajo a cargo de integrantes de la Banda La Mala Lengua; los apoyos en voces de Denis Arakelian “ El KB” y en voz Federico González Canavesi-Kung Fu. En escena otros dos de los elementos de la cultura hip hop, MC y el Dj.
El espectáculo fue transcurriendo, de la mano de las canciones de su disco “Desahogo Cultural”. Canciones que exponen temas sociales como el de la delincuencia, por ejemplo “ My Life”, otras que tienen una visión crítica sobre la dictadura militar y la impunidad existente como es el caso de “No son muertos”; muestran un artista joven que piensa y nos hace pensar. El tipo no se va por la tangente.
En su repertorio trajo un mensaje, y se vio un punto alto cuando cantó “Falla el sistema”, canción que comienza diciendo “ Promover la educación en la cárcel es difícil….” más adelante nos recuerda que “las cárceles son focos de violencia las autoridades compran más tecnología, la educación es paz y esa es la ciencia”.
Promediando el recital, sorprendió en escena Lucía Ferreira, cantante de La Tabaré que mostró una gran voz. La conexión con el público fue imponente, con un pico altísimo cuando cantó “Unámonos”, emocionó ver gente de todas las edades improvisando un movimiento de baile con los brazos al ritmo del hip hop, sugerido por Kung Fu. Pareció que en ese momento, pese a los contrastes, diferencias, etc, pudimos generar algo positivo todos juntos.
Pero hubo postre, y fue elemento restante, la cereza de la torta, el artista José Gallino al pie del escenario realizó un retrato de Federico González Canavesi-Kung Fu, un grafiti impresionante. Un gran artista que con aerosoles desplegó arte y lo compartió generosamente. El retratado nos confesó que antes le pidió su autorización.
Cuántas cosas buenas, y cuantos gestos para sacarse el sombrero.
Muchas de las soluciones que buscamos, muchos de los caminos que hay que tomar, parece que van por la cultura y la educación, para entender los matices y saber trabajar sobre ellos. La educación es paz, porque sin ella, el sistema falla.
Comments