top of page

Un camino destrozado y robos constantes en muelle público del Cerro

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Desde el muelle público del Cerro se tiene una visión amplia de la refinería de La Teja, de una parte importante de la Ciudad Vieja y del puerto capitalino. A la derecha, lo que queda de una empresa vinculada a la pesca y los restos de un muelle; más allá, el varadero detrás de la cancha de Rampla, en lo alto la fortaleza , símbolo del barrio, plasmado en el escudo nacional. El camino de acceso al muelle se encuentra en un estado tal de deterioro que dificulta e incluso pone en riesgo la integridad física de quienes con sus vehículos llegan hasta el lugar. Algunos de paseo, pero la mayoría , para trabajar. En la tarde del miércoles 14, varias barcas ancladas en las cercanías del muelle eran mecidas por el río. Barcas de distinto porte, algunas que de solo mirarlas, se comprende que no están en condiciones de llevar a dos hombres mar adentro. Allí Luis Soria, Alejandro Acosta y Oscar Navarro, “aunque todo el mundo le dice Pérez”, hablaban del costo de las artes de pesca, de lo que cuesta el mantenimiento de una barca en condiciones para salir a la mar, del clima que hacía cuatro días que no les permitía pescar, de la contaminación del agua debido a la operativa de la refinería, de los barcos hundidos en las cercanías del puerto, barcos siniestrados y que luego de ser remolcados son hundidos en el río. A la vista, se observa lo que queda de un barco camaronero , hundido hace siete años . “Por lo menos hasta hace dos años estuvo derramando combustible y aceite”, dijeron los trabajadores que cuestionaron la gestión de la Dirección Nacional de Medio Ambiente. Trabajadores, esforzados trabajadores que se ganan la vida realizando una tarea dura. “Mucha gente piensa que hacemos mucha plata pero no es así”. “Hay días que nos va bien pero como ahora hace casi una semana que no podemos salir por el clima”, señalan. En el muelle público del Cerro hay tres edificaciones. Dos, en las que los pescadores guardan todo lo relacionado con la tarea, y enfrente , a cinco metros, otra construcción en la que dos marineros armados custodian el muelle. Pero es como si no estuvieran. No es la primera vez que los pescadores sufren robos. El 25 de octubre próximo pasado una de las habitaciones de los pescadores fue nuevamente robada. Parte del techo de chapa fue levantado, los ladrones ingresaron por allí y robaron motores y otros materiales. Los pescadores señalan que los dos integrantes de Perfectura no salen al muelle y permanecen encerrados. Desde hace un año a la fecha, los pescadores denuncian que también sufren el robo del combustible. “Llegan hasta las barcas y nos vacían el tanque y además se llevan todo lo que pueden”, agregan. Son los propios pescadores que procuran mejorar el entorno . De su propio bolsillo compraron y colocaron un foco para iluminar la zona, trajeron escombros para intentar tapar los pozos del camino de acceso desde la calle Egipto. ¿Qué gasto le puede generar a la alcaldía o a la Intendencia reparar ese tramo de caminería?.


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page