Seguridad privada reglamentada
- La Juventud Diario
- 12 nov 2018
- 1 Min. de lectura

La semana pasada se aprobó la ley de Seguridad Privada, que se relaciona con los actos masivos, Esta ley reglamenta a los trabajadores y su forma de trabajo, lo que pueden hacer, lo que no. A dicha ley se refirió el Senador Bordaberry, quien también se desempeña como interventor en la Asociación Uruguaya de Fútbol, ya que el Senado incorporó el tema de espectáculos masivos, cosa que la Cámara Baja había sacado del proyecto.
“Se invitó a muchísimos actores de muchos deportes, tanto del fútbol, como del básquetbol, expertos de la Universidad de la República, expertos privados, empresas de seguridad de espectáculos masivos. Así se identificaron algunos problemas serios que había en la materia, carencias en la legislación, hace un tiempo se aprobó el proyecto de admisión de los espectáculos públicos, un proyecto que tuvo la iniciativa de legisladores del Partido Independiente y de otros partidos. Entre las muchas carencias que fuimos identificando y fue identificando la comisión, se encontraba la laguna que existe en cuanto a la seguridad privada en los espectáculos masivos, en especial cuáles son las facultades que tienen los guardias, en cuanto a cuanta fuerza pueden ejercer, que pueden hacer y no”.
El tema es que si ya existe una regulación general de la seguridad privada porqué había que particularizarlo en espectáculos masivos, donde se convocó al ministerio del Interior quien mandó un proyecto. Ahora se establece hasta el tipo de uniforme que deben utilizar, porte de armas, quien puede utilizarlas. Al parecer hay la misma cantidad de policías que de guardias de seguridad, en el orden de 20 mil.
Comments