Asse: ¿privatizaciones no rentables o Empresarios avivados?
- JLV
- 5 nov 2018
- 4 Min. de lectura

DOLORES-SORIANO: Las Privatizaciones del Gobierno en la Salud tienen consecuencias que siempre paga la población. Las motivaciones son variadas, pero inexorables. Cuando las Empresas Privadas de Salud no tienen Rentabilidad cierran sus servicios y que los pacientes se arreglen.
El Hospital Público cerró sus puertas para favorecer la Rentabilidad de la Maternidad de la Empresa Privada pro ahora hace una Reestructura y anunció el cierre en Cardona y ahora en Dolores. ¿Será un problema de Rentabilidad o tenemos una presión indebida para mejorar las condiciones del acuerdo con ASSE?.
Hubo una multitudinaria Marcha en Dolores por posible cierre de block quirúrgico y sala de maternidad. La misma empresa de salud cerró sus servicios de Maternidad en Cardona, ahora lo anuncia en Dolores.
La multitudinaria manifestación de doloreños culminó con una concentración en la plaza principal donde se dio lectura a una proclama.
La comunidad salió este domingo a las calles para reclamar por el cierre del block quirúrgico y la sala de maternidad del Centro Asistencial Médico de Soriano (CAMS). Dos medidas que están incluidas en el proyecto de reforma del centro.
Quienes marcharon, advierten que la gravedad del hecho involucra a toda la ciudad y pueblos aledaños, unos 25 mil habitantes, porque en la mutualista también se atiende a los usuarios de ASSE.
CX36 consultó ésta mañana al Alcalde de Dolores, Javier Urtermark. Lo que sigue es la nota realizada ésta mañana en el Informativo de Radio Centenario.
JLV: Utermark muy buenos días!!. Hubo una marcha muy importante para el Pueblo ¿cuáles son las preocupaciones en éste momento?
Javier Utermark: Se está anunciando el cierre de block quirúrgico y de maternidad, lo había anunciado en la ciudad de Cardona, pero también ahora están con la intención del cierre aquí en la ciudad de Dolores y lo más grave es que después del tornado el hospital público sufrió averías, se cerró la maternidad en el hospital y se complementaba con el sanatorio, o sea los que eran usuarios del hospital nacían en la mutualista privada de Dolores, ahora nos quedaríamos sin maternidad, sin nacimiento en la ciudad de Dolores, y aparte se cerraría el block quirúrgico de la mutualista.
O sea que estamos en una ciudad de 20 mil habitantes más las zonas de influencia, Cañada Nieto, Palo Solo, la gente de Agraciada, mucha gente de la Concordia, más de 20 mil habitantes, la cooperativa tiene más de 11 mil socios aquí en la ciudad de Dolores.
La verdad es que la ciudad está muy preocupada porque son servicios esenciales que la mutualista le estaría dando a la ciudad de Mercedes, o sea que cerraría lo que es en Cardona y en Dolores, y tendríamos que ir todos los usuarios a la ciudad de Mercedes que el tema del traslado obviamente que complica en la emergencia, pero además la superpoblación que se le haría tener en la ciudad de Mercedes a la mutualista.
Entonces la población, los usuarios se han movilizado, se creó una comisión, ya se fue a hablar con el Ministro de Salud Pública Basso, y ayer se hizo una marcha masiva como usted decía acá en la ciudad de Dolores reclamando que no se pierdan estos servicios fundamentales para Dolores, se está un poco a la espera de la negociación de la mutualista con el Ministerio, esperemos que pueda llegar a un buen puerto y que no se cierren estos servicios fundamentales para Dolores. Vázquez: ¿Qué posibilidades hay de que se fortalezca el hospital público? Utermark: Esa es otra alternativa que fue lo que también un poco los usuarios quieren que no se cierre la privada, pero también se ha hablado y se ha conversado en cuanto al hospital que se pueda reabrir la maternidad y la sala de block quirúrgico que existe en el hospital que se mejore con más especialistas, pero está todo en negociación, esperemos que los servicios sigan porque son servicios que cuando uno contrató la mutualista esos servicios estaban acá en la ciudad y creo que están cambiando un poco las reglas de juego también al minimizar y al cerrar servicios, entonces creo que sería fundamental que el hospital pudiera volver a tener como tenía antes la sala de maternidad, los nacimientos en el hospital, pero esperemos que esto sirva para que las cosas sigan como están y que mejoren, esa es la idea. Vázquez: En Dolores además del hospital público ¿cuántas mutualistas privadas hay? Utermark: La que está por cerrar estos servicios y después el Hospital Evangélico que no tiene internación, que tiene una policlínica nada más, después estarían en Colonia del Sacramento que serían las internaciones, las operaciones, pero mutualista en sí que tenía todos los servicios es la que está por cerrar ahora, o sea que quedamos bastante desprotegidos en ese sentido, porque era el único servicio que teníamos, de maternidad como tal era el único servicio que se estaba prestando en la ciudad es el de la mutualista que va a cerrar, entonces es una situación bastante preocupante, la gente está alarmada y preocupada, se va a seguir hasta las últimas consecuencias, porque si cierra la mutualista, entendemos nosotros que debería el hospital, Salud Pública, dar los servicios que no va a dar más la mutualista y que sigan naciendo aquí en la ciudad de Dolores. Vázquez: ¿Por qué cerró la maternidad del hospital? Utermark: Por el Sistema Nacional Integrado de Salud que tiende a la Complementación de los Servicios, entonces como en la mutualista privada había maternidad, decían que en ese hospital nacían pocos, que no se justificaba tener 2 en la ciudad, y por la famosa Complementación quedó en la mutualista, y ahora lo cierran en la mutualista y no queda en ningún lugar, entonces van a nacer en Mercedes los niños de Dolores, es una situación bastante preocupante. Vázquez: Utermark, le agradezco muchísimo este tiempo. Utermark: Gracias a ustedes por estar siempre con la información de los pagos chicos.
Comments