top of page

El churrero defraudado: "cinco años de 15 me alcanzaron"

  • JLV
  • 3 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

El pasado miércoles cuando iba ingresando al supermercado ubicado en Carlos Maria Ramirez casi Camino Cibils (Cerro) me deparaba una sorpresa. Yo ingresaba apurado para comprar unos fideos para luego irme a cocinar.

Estaba apurado eran las 15 horas: paso por delante de un carro de churros que está en la puerta de un conjunto de comercios que hay en la esquina y me encuentro con un conocido militante frenteamplista.

Cómo te va?, bien y vos? Palabra va palabra viene. Me detuve, nos sentamos en el muro de la esquina e iniciamos una conversación.

A los pocos minutos se acerca Laura, una vendedora de tortas fritas que trabaja en la otra esquina. Hola qué haces? Como te va? Ella es Laura mi esposa. Yo la conocía pero no sabía que era la esposa de William.

Cómo va la cosa William?

William: Un desastre!! No era esto lo que queríamos….

JLV: hablamos un poco más y le propuse hacer una nota para compartirla en la radio y en el diario La Juventud. Y aceptó. La idea es que hay muchos vendedores ambulantes que les pasa lo mismo que a William. Y yo hablo mucho con los vendedores de la calle.

Hace pocos días hablé con Juan Carlos en 18 y Ejido. Hace unos meses hablé con un vendedor de mates de la calle Ejido que se quejaba por el Monotributo. Para mi son el mejor termómetro de lo que sucede en la sociedad. En mi barrio en el cerro también me gusta hablar con los almaceneros chiquitos, esos que están metidos en el medio del barrio San Rafael, en el Cerro Norte, en el Tobogan, etc. Te hacen una valoración de la situación que es mejor que cualquier encuestadora.

Lo que sigue es la charla con el churrero del cerro. Tiene una máquina casera de hacer churros a la que vienen todos los días a sacarle fotografías. Para copiarla. Nunca nadie logró hacer una igual (y que funcione).

Les presento a William Vivas……

José Luis Vázquez: Decime tu nombre

William Vivas: William Vivas

Vázquez: William, ¿qué esquina es esta?

Vivas: Carlos María Ramírez y Camino Cibils

Vázquez: Contame cuál es la realidad que ves acá todos los días

Vivas: Acá la realidad que se ve es la necesidad de estar todos los días en la calle, no hay plata en la calle, no hay trabajo, el trabajo tiene que generárselo uno mismo.

Hoy por ejemplo a mí no me sirve ser empleado por el alto costo que tengo que pagar de IRPF.

La necesidad de vender unos churros, yo pinto carteles también, y muchas veces lo que pasa es que, yo vendo frente a un Abitab, la gente sale caliente, enojada porque el cajero no le da la plata por una cosa, o la otra, y la realidad que se ve es que la gente sale quejándose, así como también yo necesito vender lo mío y hoy por ejemplo el alto costo de impuestos que tenés, no te sirve ser empleado.

Vázquez: Tu hablás de política a la gente y ¿qué pasa?

Vivas: Es la gente la que habla de política y no sabe. A la gente cuando le hablás un poco de política dice, no a mí no me interesa, son todos iguales. Habla de la política partidaria.

Yo lo que veo que el problema del Uruguay es uno, es el analfabetismo político, el desinterés político por lo partidario, de personas que dejan que la política la hagan unos pocos nada más, y al hacerla unos pocos, dominan al resto, entonces una minoría manda a una mayoría. Es así, esa es la realidad que me toca vivir a mí.

Por ejemplo en la calle vos vivís cosas todos los días, vivís cosas políticas, la gente que te dice que la política no le interesa por ejemplo, pero andan quejándose todo el día porque suben las cosas, que la salud, que el sueldo no le da.

Eso es verdad, la realidad que nos toca vivir a todos los uruguayos hoy en día. Entonces yo pegunto, ¿a la gente le interesa la política?, no, no le interesa, la política partidaria, es un pueblo que está mentalizado e individualizado, está más interesado en pelearse entre ellos que en unirse, lo que pasa que el pueblo uruguayo dentro de todo no tiene conocimiento de la fuerza impresionante que hace uniéndose, esa es la parte donde el pueblo debe entender, pero está más entretenido en dividirse que en unirse.

Vázquez: Pero a vos no te parece que hace unos años atrás era un poco más fácil hablar de política, ¿no ves un atraso ideológico en general en la sociedad?

Vivas: Claro que lo veo, por supuesto que lo veo, el atraso ideológico que cada vez hay más desinterés político lo hay, entonces ese desinterés político es lo que le hace el caldo gordo a estos gobiernos como éste, y ese es el tema.

Por ejemplo, la gente se queja de la inseguridad, pero no se da cuenta que vive gracias a ella, gran parte del Uruguay vive gracias a las empresas de seguridad.

José Luis Vázquez: ¿por qué dices eso exactamente?

Vivas: Las aseguradoras, los herreros, las barracas de hierro, las empresas que instalan cámaras, que instalan cercas eléctricas, los servicios fúnebres, el carpintero que le vende el cajón a la empresa, el florista que le vende a las florerías, la florería le vende a la empresa fúnebre y esta se lo vende a los familiares del muerto, todo una cadena. Hay una industria con la Seguridad y la Inseguridad, andá a cambiar eso ahora!!!

Entonces hubo un proceso que fue ¡cómo dejar desarrollar la inseguridad y la violencia durante 15 o 20 años para que sea redituable!.

Vázquez: Este barrio esencialmente siempre votó a la izquierda

Vivas: Siempre votó a la izquierda

Vázquez: Y hay casi 15 años de gobierno del Frente Amplio, ¿qué te parece?

Vivas: Horrible, y yo era un frenteamplista, yo armaba la carpa acá en la esquina, y acá todo el barrio en el Cerro me conoce no porque vendo churros y pinto letras y frentes, acá en esta esquina nosotros pasábamos noches desde el año 90 con una carpita empezamos, y todo el mundo acá en el Cerro, y si mañana me escuchan en la radio, van a saber que es cierto.

La carpa del Frente Amplio acá, y votamos hasta el 2005. Todo para qué, esas madrugadas, esas pintadas, esas pegatinas que salíamos, yo como muchos compañeros más, para qué, ¿para llegar a esto?, ¿para que yo tenga que estar vendiendo churros en una esquina?, y no tener un trabajo decente, para eso no, para eso no luchamos nosotros.

Por eso mismo estamos en las condiciones que estamos y muchos oportunistas también que en su momento en la carpa se acercaron dirigentes políticos como Rosadilla, Cecilia Cairo, el Chino Zapata (todos políticos del Barrio) toda esa gente se acercaban, después del 2005.

A mí me bastaron 5 años de éstos 15 de gobierno para darme cuenta de lo que era el gobierno del Frente Amplio, no seguir insistiendo, insistiendo e insistiendo.

Vázquez: William, muchas gracias.


Komentar


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page